Por temor y rumores, los depósitos en dólares cayeron US$400 millones en apenas dos días
Una medida del Banco Central generó confusión y disparó los rumores de corralito durante el último fin de semana. Pese a las aclaraciones de la entidad, entre lunes y martes los ahorristas decidieron retirar sus divisas de los bancos.
Volatilidad, malos recuerdos y una interpretación errada de una medida del Banco Central (BCRA) se combinaron para generar temor entre los ahorristas. Por eso, en los últimos días de noviembre se aceleró el goteo de depósitos en dólares.
Entre el viernes 26 y el martes 30 del mes pasado, los depositantes se llevaron US$402 millones de los bancos. Las salidas del lunes, que sumaron US$204 millones, fueron las más altas desde septiembre de 2020. De punta a punta del mes, los clientes retiraron US$761 millones.
Si bien los datos oficiales llegan hasta el martes, la consultora Equilibra estimó que los retiros llegaron a US$600 millones este miércoles, aunque indicó que la renovación del cupo mensual de dólar oficial probablemente genere un repunte en los días siguientes.
Al cierre de noviembre, los depósitos privados en dólares totalizaban US$15.407 millones. Esa cifra está unos US$1000 millones por debajo de los US$16.447 millones a los que llegaron en agosto de este año, el máximo valor para 2021.
En cambio, la diferencia con respecto al nivel de principios de año es de apenas US$500 millones, ya que en enero los ahorristas tenían en los bancos algo más de US$15.900 millones.
La regulación que disparó los rumores de corralito
El jueves 25 de noviembre el BCRA publicó una normativa en la que obligó a los bancos a llevar su posición propia de dólares a 0% (neutra). Se trata de las divisas que las entidades pueden tener en sus balances y carteras propias de inversión.
Como consecuencia de la decisión, los bancos que estaban excedidos con relación a la última normativa tuvieron que vender en el mercado las divisas excedentes. Esos fondos, que son propios de los bancos, no tienen nada que ver con los dólares depositados por los clientes.
Sin embargo, durante el fin de semana circularon noticias falsas que advertían que los bancos tendrían que deshacerse de los billetes estadounidenses depositados por sus clientes. “La regulación sobre la posición global neta en moneda extranjera de los bancos generó preocupación -fake news de un corralito mediante- entre los ahorristas respecto a la falta de dólares para retirar sus depósitos”, explicó Equilibra.
La aclaración del Banco Central
Las estadísticas de liquidez en dólares en las entidades financieras está en torno al 80%, lo que significa que los bancos tienen y pueden entregar rápidamente del equivalente al 80% de los depósitos en moneda extranjera de sus clientes.
Sobre ese punto se basó la explicación que el BCRA publicó el lunes: “Las entidades financieras, además, cuentan con una liquidez récord en dólares y en pesos”, dijeron desde la entidad.
“Todos los depósitos en moneda extranjera cuentan con activos en la misma moneda que los respaldan”, aseguraron fuentes de la autoridad monetaria. “Los bancos deben tener una posición de cambio neutra, justamente los depósitos al ser un pasivo para las entidades deben contar con respaldo en inversiones en esa moneda”, aclararon.
TN.com.ar
Te puede interesar
Salta presentó un nuevo informe del Producto Bruto Geográfico provincial
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Proyección del dólar a diciembre: Los pronósticos de los expertos del BCRA
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
CABA: la inflación se aceleró al 2,1% en junio
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Paro aéreo en vacaciones: aerolíneas alertan por caos en los vuelo
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
Banco Macro elimina las comisiones por transferencias en dólares desde el exterior
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
El dólar oficial sube $25 y alcanza por primera vez los $1285
El dólar oficial sube $25 en el mediodía de este lunes y por primera vez alcanza los $1285. El blue, el mayorista y los financieros también operan con alzas que rondan el 2%, según los últimos relevamientos.