Argentina21/11/2021

En las primeras 48 horas más 33 mil mujeres se inscribieron en el programa Mi Pieza

Más de 33 mil mujeres se inscribieron en el segundo llamado para adquirir el programa Mi Pieza apuntado a refacciones y ampliaciones de viviendas de barrios populares, lo que equivale a casi 8 mil millones de pesos de inversión del Gobierno nacional.

Desde la cartera social, resaltaron que en las primeras 48 horas de la segunda convocatoria del programa Mi Pieza se inscribieron 33 mil mujeres, lo que superaría las 100 mil inscriptas junto a las que se anotaron en el primer llamado.

La inscripción seguirá abierta hasta el 28 de noviembre y el sorteo para definir las beneficiarias se realizará el 8 de diciembre, explicaron desde la cartera social.

Asimismo, aclararon que en el próximo sorteo participarán las mujeres que se inscriban durante este segundo llamado sumadas a las casi 70 mil que pertenecen al primero y que no salieron sorteadas en octubre.

En su primera edición de este programa se adjudicó financiamiento para 35.186 mujeres, que significa una inversión social de 8 mil millones de pesos, que ya comenzaron a ser utilizados.

La línea de financiamiento depende de la Secretaría de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social que le entrega a las ganadoras 100 mil o 240 mil pesos en dos cuotas del 50%, a través de su cuenta en Anses.

La primera cuota, que comenzó a entregarse a principios de mes a unas 12 mil mujeres, está destinada al inicio de los trabajos mientras que la segunda, la recibirán luego de validar el avance de la obra a través de una aplicación de celular.

Según los datos que se desprenden del formulario de esta nueva inscripción, la mayoría de las mujeres (63%) que se sumaron en estos dos días solicitó $240.000 con el objetivo de destinarlos a ampliar sus viviendas, mientras que el 27% también solicitó ese monto, pero para realizar más de una obra de refacción.

"La importancia estratégica de Mi Pieza es que apunta a revertir situaciones críticas que son producto de la pobreza estructural", señalaron desde la cartera cuyo titular es Juan Zabaleta.

En este sentido, un 43,5% de las nuevas inscriptas declaró vivir en situación de hacinamiento crítico, es decir que conviven tres o más personas por ambiente; mientras que para el 30,2% el hacinamiento sería "moderado" ya que conviven entre dos y tres personas por ambiente.

De este mismo grupo de inscriptas, un 11% declaró haber sufrido alguna vez violencia de género, y el 17,6% son hogares monomarentales, es decir hogares en los cuales la mujer es el único sostén de familia.

De esta manera, se resalta un carácter de género prioritario a la hora del diseño de políticas públicas como Mi Pieza. Otro dato relevante que apunta a la ampliación de derechos, es que 13,1% de las inscriptas tiene a su cargo una persona con discapacidad.

Por otra parte, señalaron que 'Mi Pieza' es compatible con cualquier prestación social, incluido el programa Potenciar Trabajo, pero quienes no completen el avance de obra quedarán inhabilitadas para nuevas líneas de asistencia económica.

Sobre quienes pueden inscribirse, precisaron que el programa está destinado a "mujeres de más de 18 años, argentina o con residencia permanente, y que sean residentes de un Barrio Popular del Renabap. Deben contar con Certificado de Vivienda Familiar y no haber sido ganadoras en el sorteo de octubre".

Te puede interesar

Caputo adelantó que la reforma tributaria incluirá una reducción del impuesto a las Ganancias

El ministro de Economía, durante una exposición en la Bolsa de Comercio de Córdoba, pidió respaldo para las elecciones legislativas y aseguró que no habrá cambios en su cartera después del domingo.

En riesgo: Recortes y riesgo estructural amenazan al Banco de Datos Genéticos

Abuelas de Plaza de Mayo consideran un retroceso grave en la lucha por el derecho a la identidad de los nietos apropiados durante la dictadura.

Alimentos y Bebidas impulsan el e-commerce, representa el 25% de las ventas totales

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) reportó que la facturación del e-commerce alcanzó los $15.3 billones durante el primer semestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 79% respecto al año anterior.

Agricultura eliminó normas obsoletas para modernizar el sector

Ocho resoluciones dictadas entre 1991 y 2006 fueron derogadas para simplificar los trámites y actualizar el marco regulatorio agropecuario.

Gas, luz y agua subieron más del 500% en 22 meses

El fuerte ajuste tarifario aplicado desde diciembre de 2023 transformó el panorama económico del AMBA: la canasta de servicios públicos se incrementó 514% entre diciembre de 2023 y octubre de 2025.

La ANMAT prohibió un suplemento dietario a base de miel y una marca de pasas de uva

"Con el objetivo de “proteger la salud pública frente a la comercialización de productos falsamente rotulados y sin garantía sanitaria”, argumentó el organismo.