
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa.
Más de 33 mil mujeres se inscribieron en el segundo llamado para adquirir el programa Mi Pieza apuntado a refacciones y ampliaciones de viviendas de barrios populares, lo que equivale a casi 8 mil millones de pesos de inversión del Gobierno nacional.
Argentina21/11/2021Desde la cartera social, resaltaron que en las primeras 48 horas de la segunda convocatoria del programa Mi Pieza se inscribieron 33 mil mujeres, lo que superaría las 100 mil inscriptas junto a las que se anotaron en el primer llamado.
La inscripción seguirá abierta hasta el 28 de noviembre y el sorteo para definir las beneficiarias se realizará el 8 de diciembre, explicaron desde la cartera social.
Asimismo, aclararon que en el próximo sorteo participarán las mujeres que se inscriban durante este segundo llamado sumadas a las casi 70 mil que pertenecen al primero y que no salieron sorteadas en octubre.
En su primera edición de este programa se adjudicó financiamiento para 35.186 mujeres, que significa una inversión social de 8 mil millones de pesos, que ya comenzaron a ser utilizados.
La línea de financiamiento depende de la Secretaría de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social que le entrega a las ganadoras 100 mil o 240 mil pesos en dos cuotas del 50%, a través de su cuenta en Anses.
La primera cuota, que comenzó a entregarse a principios de mes a unas 12 mil mujeres, está destinada al inicio de los trabajos mientras que la segunda, la recibirán luego de validar el avance de la obra a través de una aplicación de celular.
Según los datos que se desprenden del formulario de esta nueva inscripción, la mayoría de las mujeres (63%) que se sumaron en estos dos días solicitó $240.000 con el objetivo de destinarlos a ampliar sus viviendas, mientras que el 27% también solicitó ese monto, pero para realizar más de una obra de refacción.
"La importancia estratégica de Mi Pieza es que apunta a revertir situaciones críticas que son producto de la pobreza estructural", señalaron desde la cartera cuyo titular es Juan Zabaleta.
En este sentido, un 43,5% de las nuevas inscriptas declaró vivir en situación de hacinamiento crítico, es decir que conviven tres o más personas por ambiente; mientras que para el 30,2% el hacinamiento sería "moderado" ya que conviven entre dos y tres personas por ambiente.
De este mismo grupo de inscriptas, un 11% declaró haber sufrido alguna vez violencia de género, y el 17,6% son hogares monomarentales, es decir hogares en los cuales la mujer es el único sostén de familia.
De esta manera, se resalta un carácter de género prioritario a la hora del diseño de políticas públicas como Mi Pieza. Otro dato relevante que apunta a la ampliación de derechos, es que 13,1% de las inscriptas tiene a su cargo una persona con discapacidad.
Por otra parte, señalaron que 'Mi Pieza' es compatible con cualquier prestación social, incluido el programa Potenciar Trabajo, pero quienes no completen el avance de obra quedarán inhabilitadas para nuevas líneas de asistencia económica.
Sobre quienes pueden inscribirse, precisaron que el programa está destinado a "mujeres de más de 18 años, argentina o con residencia permanente, y que sean residentes de un Barrio Popular del Renabap. Deben contar con Certificado de Vivienda Familiar y no haber sido ganadoras en el sorteo de octubre".
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa.
La causa comenzó en 2020, cuando el jefe de la organización quiso comprar una radio. Las donaciones figuran desde 2010 y hasta hay un donante que es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Seguridad Nacional aprobó un protocolo para que las fuerzas federales puedan tener agentes encubiertos digitales. Podrán infiltrarse en redes y sitios web.
Con el Decreto 54/2025, la gestión de Milei establece cómo se cubrirán vacantes con personal desplazado y endurece controles sobre licencias, jubilaciones y funciones sindicales.
La Bancaria cerró un nuevo ajuste atado a la inflación de junio. El acuerdo incluye un retroactivo y actualiza también el bono por el Día del Bancario.
Según la dirección de la obra social de los jubilados, encontraron hasta insumos médicos vencidos. Habrá un “operativo de contingencia” hasta conseguir un nuevo sanatorio que atienda a 17.000 jubilados.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.