
El deterioro coincide con trascendidos acerca que el préstamo de bancos por US$20.000 millones se reduciría a US$ 5.000 millones.


Más de 33 mil mujeres se inscribieron en el segundo llamado para adquirir el programa Mi Pieza apuntado a refacciones y ampliaciones de viviendas de barrios populares, lo que equivale a casi 8 mil millones de pesos de inversión del Gobierno nacional.
Argentina21/11/2021
Desde la cartera social, resaltaron que en las primeras 48 horas de la segunda convocatoria del programa Mi Pieza se inscribieron 33 mil mujeres, lo que superaría las 100 mil inscriptas junto a las que se anotaron en el primer llamado.
La inscripción seguirá abierta hasta el 28 de noviembre y el sorteo para definir las beneficiarias se realizará el 8 de diciembre, explicaron desde la cartera social.
Asimismo, aclararon que en el próximo sorteo participarán las mujeres que se inscriban durante este segundo llamado sumadas a las casi 70 mil que pertenecen al primero y que no salieron sorteadas en octubre.
En su primera edición de este programa se adjudicó financiamiento para 35.186 mujeres, que significa una inversión social de 8 mil millones de pesos, que ya comenzaron a ser utilizados.
La línea de financiamiento depende de la Secretaría de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social que le entrega a las ganadoras 100 mil o 240 mil pesos en dos cuotas del 50%, a través de su cuenta en Anses.
La primera cuota, que comenzó a entregarse a principios de mes a unas 12 mil mujeres, está destinada al inicio de los trabajos mientras que la segunda, la recibirán luego de validar el avance de la obra a través de una aplicación de celular.
Según los datos que se desprenden del formulario de esta nueva inscripción, la mayoría de las mujeres (63%) que se sumaron en estos dos días solicitó $240.000 con el objetivo de destinarlos a ampliar sus viviendas, mientras que el 27% también solicitó ese monto, pero para realizar más de una obra de refacción.
"La importancia estratégica de Mi Pieza es que apunta a revertir situaciones críticas que son producto de la pobreza estructural", señalaron desde la cartera cuyo titular es Juan Zabaleta.
En este sentido, un 43,5% de las nuevas inscriptas declaró vivir en situación de hacinamiento crítico, es decir que conviven tres o más personas por ambiente; mientras que para el 30,2% el hacinamiento sería "moderado" ya que conviven entre dos y tres personas por ambiente.
De este mismo grupo de inscriptas, un 11% declaró haber sufrido alguna vez violencia de género, y el 17,6% son hogares monomarentales, es decir hogares en los cuales la mujer es el único sostén de familia.
De esta manera, se resalta un carácter de género prioritario a la hora del diseño de políticas públicas como Mi Pieza. Otro dato relevante que apunta a la ampliación de derechos, es que 13,1% de las inscriptas tiene a su cargo una persona con discapacidad.
Por otra parte, señalaron que 'Mi Pieza' es compatible con cualquier prestación social, incluido el programa Potenciar Trabajo, pero quienes no completen el avance de obra quedarán inhabilitadas para nuevas líneas de asistencia económica.
Sobre quienes pueden inscribirse, precisaron que el programa está destinado a "mujeres de más de 18 años, argentina o con residencia permanente, y que sean residentes de un Barrio Popular del Renabap. Deben contar con Certificado de Vivienda Familiar y no haber sido ganadoras en el sorteo de octubre".

El deterioro coincide con trascendidos acerca que el préstamo de bancos por US$20.000 millones se reduciría a US$ 5.000 millones.

El consumo masivo cerró octubre con un alza interanual del 2,2%, consolidando la preferencia de los consumidores por los comercios de barrio, kioscos y el e-commerce (+14%).

La Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) emitió un informe que califica de "alarmante" la situación del sector autopartista nacional.

El Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA) declaró el estado de alerta y movilización con asambleas en todos los distritos del país.

Reemplazará a Carlos Bustos, un hombre cercano a Domingo Cavallo que renunció adjudicando motivos personales.

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) lanzó una alerta ante la caída histórica en las tasas de vacunación infantil y adolescente, lo que pone en riesgo la inmunidad comunitaria.

El presidente del IMAC, Fernando Saavedra, negó las acusaciones del médico Edmundo Falú y sostuvo que existen pruebas que demuestran su participación profesional en la clínica.

El presidente del directorio del IMAC, Fernando Saavedra, afirmó que desde el propio Gobierno interpretaron la suspensión de prestaciones al IPS como un movimiento político. Negó vínculos partidarios y aclaró su relación con el senador.
El presidente del Colegio de Médicos advirtió que los nuevos profesionales evalúan emigrar debido a la inestabilidad de la obra social provincial y la incertidumbre laboral.

Se creó el Instituto de Estudios de la Realidad Laboral y Previsional de Trabajadores Independientes y Profesionales de la República Argentina. Habrá encuentros virtuales y gratuitos para analizar el sistema jubilatorio y las reformas en debate.

Habló de la presión que sufrió durante su gobierno de parte de Obama y Trump, y dejó una advertencia: “Necesitamos tener buenas relaciones con más países que Estados Unidos e Israel”.