Economía18/10/2021

Según el Indec, en agosto el uso de la capacidad instalada en la industria fue de 64,4%

El uso de la capacidad instalada de la industria se ubicó en 64,4% en agosto, con un crecimiento de 6 puntos porcentual respecto al 58,4% de igual mes del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Además, la utilización de los recursos fabriles de producción en agosto se mantuvo en similar nivel que en julio pasado, cuando había alcanzado el 64,1%.

Las variaciones resultaron congruentes con el desempeño del nivel de actividad de la industria en general, que en agosto mostró un alza interanual del 13,8% y una merma del 0,7% en relación a julio.

Los bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al general fueron industrias Metálicas básicas, con el 80,1%; Productos minerales no metálicos, relacionados con la construcción, con el 79,8%; Refinación del petróleo, 75,4%; Papel y cartón, 72,4%; y Productos alimenticios y bebidas, 65,7%.

En tanto, los bloques sectoriales que se ubicaron por debajo del promedio general del 64,4% fueron Sustancias y productos químicos, 63,5%; Productos del tabaco, 60,7%; Edición e impresión, 57,4%; elaboración de Caucho y Plástico, 56%; Metalmecánica, 55,3%; Textiles, 54,4%; y la Industria Automotriz, con el 47,7%, precisó el Indec.

Te puede interesar

Aun teniendo empleo, el 21,6% de los ocupados no logra superar la línea de pobreza

Un informe del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana advierte que, la precarización y la informalidad explican gran parte de la persistencia de la pobreza laboral, que alcanza a 1 de cada 5 trabajadores.

Dólar en alza: Caputo ratificó que no modificará el esquema de bandas cambiarias

El ministro de Economía hizo esta declaración luego de que la divisa mayorista abriera otra vez cerca del límite que habilita las ventas del Banco Central.

Ni Trump ni Bessent pueden frenar la escalada del dólar

El dólar minorista del Banco Nación subió $20 y el blue, $25. El mayorista cotizó a 60 centavos de la banda superior. Subieron todos los dólares financieron. El volumen operado superó los US$700 millones y duplicó la cifra del lunes.

Giuliano: “La deuda no tiene solución pacífica”

El experto en Deuda Pública y Externa advirtió que es necesario abordar el tema de la deuda argentina y, en definitiva, declarar el default, auditar la deuda y establecer quiénes fueron los responsables de la misma.

Tensión cambiaria: el dólar vuelve a superar los $1500 a cinco días de las elecciones

Cuando solo quedan cuatro ruedas antes de las elecciones legislativas, el Gobierno intenta sumar buenas noticias en el mercado para frenar la tensión cambiaria: el swap con EEUU y una recompra de bonos soberanos de deuda.

China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina

Por primera vez en un largo tiempo, China desplazó a Brasil y se convirtió en el principal socio comercial de Argentina durante septiembre.