Dólar en alza: Caputo ratificó que no modificará el esquema de bandas cambiarias
El ministro de Economía hizo esta declaración luego de que la divisa mayorista abriera otra vez cerca del límite que habilita las ventas del Banco Central.
El ministro de Economía, Luis Caputo, reiteró hoy que no habrá modificaciones al esquema cambiario pasadas las elecciones del 26 de octubre.
“No va a haber ningún cambio al esquema actual”, afirmó el funcionario en su cuenta de “X” al responder un posteo que afirmaba que se producirían modificaciones al haber sido vulnerado el techo de la banda cambiaria.
En la rueda del martes, el Banco Central tuvo que volver a vender billetes cuando la cotización alcanzó el tope de la franja de fluctuación establecida en $ 1.491,5.
Fueron U$S 45,5 millones, según información oficial del Banco Central.
Pero lo más preocupante es que esa venta se produjo luego que el Tesoro de los Estados Unidos vendió entre U$S 300 y U$S 400 millones $ 1 por debajo de ese precio, con lo cual intentó un momentáneo dique de contención que también fue perforado.
En la apertura de las operaciones cambiarias de este miércoles, el dólar oficial se mantiene en $ 1.515, mismo precio del cierre de ayer, al tiempo que el mayorista opera en $ 1.490.
El gobierno espera que pasadas las elecciones del domingo se restablezca cierta estabilidad en el mercado de cambios.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Aun teniendo empleo, el 21,6% de los ocupados no logra superar la línea de pobreza
Un informe del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana advierte que, la precarización y la informalidad explican gran parte de la persistencia de la pobreza laboral, que alcanza a 1 de cada 5 trabajadores.
Ni Trump ni Bessent pueden frenar la escalada del dólar
El dólar minorista del Banco Nación subió $20 y el blue, $25. El mayorista cotizó a 60 centavos de la banda superior. Subieron todos los dólares financieron. El volumen operado superó los US$700 millones y duplicó la cifra del lunes.
Giuliano: “La deuda no tiene solución pacífica”
El experto en Deuda Pública y Externa advirtió que es necesario abordar el tema de la deuda argentina y, en definitiva, declarar el default, auditar la deuda y establecer quiénes fueron los responsables de la misma.
Tensión cambiaria: el dólar vuelve a superar los $1500 a cinco días de las elecciones
Cuando solo quedan cuatro ruedas antes de las elecciones legislativas, el Gobierno intenta sumar buenas noticias en el mercado para frenar la tensión cambiaria: el swap con EEUU y una recompra de bonos soberanos de deuda.
China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina
Por primera vez en un largo tiempo, China desplazó a Brasil y se convirtió en el principal socio comercial de Argentina durante septiembre.
Dólar rozó los $1.500m días antes de las elecciones
La demanda de divisas sigue firme pese a los anuncios del Gobierno, mientras Milei advierte sobre intentos de generar pánico cambiario.