Salud05/10/2021

Trabajan para vacunar en escuelas y la semana que viene comenzarán con menores de 12

La Jefa de Inmunología de la Provincia, Adriana Jure, brindó detalles sobre el avance del plan de vacunación en Salta.

Por Aries, Jure aseguró que la vacunación para adolescentes sin comorbilidades en Salta avanza paulatinamente.

Adelantó que autoridades de los ministerios de Salud y de Educación analizan hacer actividades coordinadas en escuelas y colegios para que se vacunen los adolescentes.

Jure afirma que se busca ir a donde están las personas y como hay diferentes grupos etarios, se implementan estrategias distintas yendo a lugares donde los pacientes trabajando, estudian o tienen esparcimiento.

Mientras tanto, en el programa de Inmunización de la Provincia se preparan para el martes 12 comenzar con la inoculación a niños de 3 a 11 años con Sinopharm.

Jure sostuvo que en la mayoría de grupos etarios están por encima del 80% con primera dosis, excepto quienes tienen de 18 a 29 años que representan el 76%.

Consideró que el rechazo a las vacunas es multifactorial, pero a algunos les cuesta acercarse a vacunar por haber tenido fiebre.

“Un día o dos de fiebre es nada a comparación de tener la enfermedad”, finalizó Jure.

Te puede interesar

Las muertes por cáncer en EEUU se redujeron en los últimos seis años

Un estudio oficial documentó un patrón persistente en el número de nuevos casos entre sectores con menor acceso a controles médicos regulares. Los diagnósticos aumentaron.

Enfermedades respiratorias: faltan vacunas en el Materno Infantil

En el vacunatorio del nosocomio no hay vacunas – no es general-  desde el miércoles. Según explicaron se diagramó la distribución por zonas. Piden colaboración a las familias y escuelas en la prevención.

Materno Infantil: cuatro de cada diez pacientes tienen obra social

Desde el nosocomio piden, para evitar el colapso en la guardia, priorizar a los pacientes sin recursos y en estado de vulnerabilidad. Asimismo, instan a que –en casos no graves – asistan al centro de salud.

Paludismo: qué es y porqué pordría ser un problema para Argentina

Desde el año 2010 no se notifican casos autóctonos, pero las autoridades sanitarias mantienen la vigilancia por eventuales casos importados.

No es un berrinche, puede ser ansiedad infantil

En su columna habitual en radio Aries, la psicóloga Fernanda Domínguez abordó la ansiedad infantil, sus señales más comunes y la importancia de la contención emocional.

Qué es un ictus cerebral, la causa de muerte del papa Francisco

Tras una jornada de rumores y conjeturas, la Santa Sede ha confirmado oficialmente la causa del fallecimiento del pontífice, de 88 años.