ANSeS pagará en agosto ayuda de hasta $13.000 a monotributistas según la categoría
La ANSeS mantiene abiertas una series de aportes económicos para ayudar a los sectores afectados por la pandemia, y una es la asistencia a monotributistas.
Monotribustas recibirán un subsidio de hasta $13.000 durante agosto a través de Asignaciones Familiares (SUAF), informó la ANSES.
La ANSeS mantiene abiertas una series de aportes económicos para ayudar a los sectores afectados por la pandemia, y una es la asistencia a monotributistas.
Los habilitados para este beneficio deberán aportar sus datos personales para recibir el subsidio en la página de "Mi Anses" en el siguiente link.
Se debe ingresar con el número de CUIL y clave de seguridad social.
Allí el monotributista debe revisar si sus datos personales y vínculos familiares están actualizados.
Otra posibilidad para acreditarse para el beneficio es llamando al número al 130 o sacando un turno y presentarse en la oficina de ANSES con el DNI del grupo familiar (originales y copias).
En el caso de las Asignaciones Familiares para Hijos con discapacidad, se debe rellenar el formulario PS 2.71 DDJJ en https://www.anses.gob.ar para autorizar el cobro.
La ANSeS informó que el monto de asignaciones SUAF, según categoría de inscripción al monotributo, es el siguiente:
-- Categorías A, B, C y D:
Asignación por Prenatal: $4.017
Por Hijo: $4.017
Discapacidad: $13.090
-- Categorías E y F:
Prenatal: $2.709
Por Hijo: $2.709
Po Hijo con discapacidad: $9.258
-- Categoría G:
Prenatal: $1.637
Asignación por Hijo: $1.637
Asignación por Hijo con discapacidad: $5.843
-- Categoría H:
Asignación por Prenatal: $842
Por Hijo: $842
Por Hijo con discapacidad: $5.843
-- Categorías I, J y K:
Por Hijo con discapacidad: $5.843.
Fuente: NA
Te puede interesar
Las altas tasas le suman $1,3 billones extra al costo de financiamiento del Tesoro
En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.
El Índice de Confianza del Consumidor cayó cerca de 14% en agosto
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se desplomó 13,87 por ciento intermensual en agosto y registró su peor valor desde septiembre de 2024, según el reporte de la Universidad Torcuato Di Tella.
La suba de tasas ya le sumó $1,3 billones al costo de financiamiento del Tesoro
En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.
El consumo en mayoristas se hundió por tercer mes seguido
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC. En supermercados hay un estancamiento desde marzo.
Tras ratificar el veto, el Gobierno lanzará un programa de descuentos y reintegros para jubilados
Luego que el Gobierno lograra blindar el veto al aumento de 7,2% en los haberes previsionales, la ministra Sandra Pettovello anticipó medidas para ese segmento.
El Gobierno inició la reprivatización de cuatro represas clave
El Ministerio de Economía fijó las fechas para a fin de año reprivatizar las centrales hidroeléctricas del Comahue. Mientras esté abierto el concurso, un banco público debe valuar las empresas.