El Mundo18/07/2021

Detectan los primeros casos de la variante Delta en Uruguay

Del total de muestras analizadas, "dos corresponden a la variante Alfa, una a la variante Andina, 14 a la variante Beta y 26 fueron de la variante Delta", dijo el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas.

Uruguay registró este sábado sus primeros casos de la variante Delta, de la cual se confirmaron 26 contagios en personas que permanecen en buen estado de salud y con "seguimiento estrecho", informaron autoridades.

Tras un "estricto seguimiento de los viajeros provenientes del exterior" se confirmó el ingreso al país de "tres variantes de preocupación", dijo el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, en conferencia de prensa.

Del total de muestras analizadas, "dos corresponden a la variante Alfa, una a la variante Andina (no considerada de preocupación), 14 a la variante Beta y 26 fueron de la variante Delta", enumeró el ministro.

Salinas indicó que los contagiados por Delta arribaron desde cuatro países diferentes y quienes portan la variante Beta son extranjeros miembros de embarcaciones de pesca.

"Solamente hay dos pacientes internados, que corresponden a la embarcación (...). Están en buen estado" de salud, afirmó. "El resto está guardando reposo en sus domicilios", agregó, antes de asegurar que "la situación está controlada y con un seguimiento estrecho".

El alto nivel de contagio de la variante Delta, detectada por primera vez en India, está causando rebrotes del virus en varias regiones del mundo.

La cepa, que se originó en India y es muy contagiosa, ingresa a Uruguay en momentos en que el país muestra, desde junio, un fuerte descenso en contagios y fallecimientos diarios, así como casos activos y personas internadas en cuidados intensivos por covid-19.

La mejora se explica por el intenso ritmo de la campaña de vacunación, iniciada el 1 de marzo, en un país de 3,5 millones de habitantes que jamás decretó confinamientos obligatorios ni toques de queda para sus habitantes.

La pequeña nación sudamericana ya cuenta con el 58% de su población completamente vacunada, mientras el 70% recibió al menos la primera dosis de CoronaVac, Pfizer o AstraZeneca.

El alto porcentaje de vacunados se suma a la inmunidad natural conseguida por parte de los habitantes tras los altos números de contagios alcanzados sobre todo en abril y mayo, cuando el país atravesó su peor momento sanitario. Uruguay registra 378.733 casos y 5.879 muertes a raíz del nuevo coronavirus desde el inicio de la pandemia.

Este sábado contabilizaba 4.887 casos activos, un abrupto descenso desde el pico alcanzado a fines de mayo, cuando llegó a tener 36.121 personas cursando la enfermedad.

Ámbito.com

Te puede interesar

Erdogan: Entrega de armas del PKK marca "nueva página" para Turquía

El viernes, miembros del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) entregaron el primer lote de armas, "una nueva página" en la historia" de Turquía.

Ucrania bajo ataque: Rusia disparó casi 600 drones y decenas de misiles

Los bombardeos dejaron al menos dos muertos y veinte heridos en la ciudad occidental de Chernivts. Cada semana, Moscú bate récords de artefactos disparados contra Ucrania.

“Rusia nos tomó por objetivo y la guerra ya está en Europa”: Jefe de Estado Mayor francés

Estas palabras fueron pronunciadas, en una inusual e inesperada conferencia de prensa, por el jefe del estado mayor Conjunto francés, general Thierry Burkhard.

Netanyahu considera "probable" un alto el fuego de 60 días

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, espera acordar un cese que permita liberar a rehenes de la Franja de Gaza. Además, acusó a Hamás de usar a sus civiles "como escudos humanos”.

Rebeldes hutíes hundieron un buque griego en el Mar Rojo

El granelero Eternity C es la segunda embarcación hundida en las costas de Yemen en 24 horas. Las imágenes divulgadas muestran el accionar con drones y un equipo de combate.