Netanyahu considera "probable" un alto el fuego de 60 días
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, espera acordar un cese que permita liberar a rehenes de la Franja de Gaza. Además, acusó a Hamás de usar a sus civiles "como escudos humanos”.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó este jueves que considera "probable" un alto el fuego de 60 días. Fue en sintonía con la espera de acordar un alto el fuego que permita liberar a los rehenes que permanecen en la Franja de Gaza “en pocos días”. Previamente reiteró que esto podría ocurrir “mañana, si (el Movimiento de Resistencia Islámica) Hamás depone las armas”.
“Quiero sacarlos a todos (los rehenes). Ahora tenemos un trato que supuestamente sacará a la mitad de los vivos y a la mitad de los muertos. Así que nos quedarán diez vivos y unos doce rehenes fallecidos, pero también los sacaré. Espero que podamos completarlo en pocos días”, declaró en una entrevista concedida a la cadena de televisión estadounidense Newsmax.
En esta línea, el jefe israelí dijo que “probablemente tendremos un alto el fuego de 60 días, sacaremos el primer lote (de rehenes), y luego usaremos los 60 días para trata de negociar el fin de esto, (que) podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas”.
Benjamin Netanyahu: "Probablemente tendremos un alto el fuego de 60 días"
Netanyahu volvió a calificar de “monstruos” a los miembros del grupo palestino, alegando que “oprime y ataca" a su pueblo "y utiliza a sus civiles como escudos humanos”, por lo que rechazó toda acusación que vincula la pérdida de civiles por la responsabilidad de Israel.
“No, les decimos a los civiles que se vayan, que abandonen la zona de guerra. Les enviamos mensajes de texto, llamadas telefónicas, millones, panfletos”, sostuvo al tiempo que acusó a Hamás de amenazar a los palestinos de Gaza con dispararles si acceden a las órdenes de evacuación israelíes.
Ámbito
Te puede interesar
“Rusia nos tomó por objetivo y la guerra ya está en Europa”: Jefe de Estado Mayor francés
Estas palabras fueron pronunciadas, en una inusual e inesperada conferencia de prensa, por el jefe del estado mayor Conjunto francés, general Thierry Burkhard.
Rebeldes hutíes hundieron un buque griego en el Mar Rojo
El granelero Eternity C es la segunda embarcación hundida en las costas de Yemen en 24 horas. Las imágenes divulgadas muestran el accionar con drones y un equipo de combate.
La Unión Europea abrió nueva investigación contra TikTok por envío de datos a China
La Comisión de Protección de Datos irlandesa investiga si la plataforma cumple con las estrictas normas de privacidad del RGPD tras revelarse transferencias de información a servidores chinos.
Bombardeo israelí en Líbano dejó un muerto y reavivó temores de una nueva escalada
Un comandante de Hezbollah fue abatido por un dron en Mansuri. Las FDI justificaron el operativo, pero el gobierno libanés y Naciones Unidas lo consideran una ruptura del acuerdo de 2024.
Israel prometió más ayuda humanitaria para Gaza y admitió que una tregua es posible
El canciller Gideon Saar confirmó en Viena que aumentará el ingreso de camiones y la apertura de pasos fronterizos. Además, propuso exiliar a los líderes de Hamas como vía diplomática para cerrar el conflicto.
Estados Unidos y China retomaron el diálogo en Malasia
El encuentro entre el secretario de Estado Marco Rubio y el canciller Wang Yi se realizó en el marco de la cumbre de la ASEAN, en medio de la disputa por el control estratégico del Asia-Pacífico.