Salud17/07/2021

Biólogo critica a opositores y medios que cuestionaron las vacunas  

El biólogo molecular y biotecnólogo, Ernesto Resnik, lamentó las consecuencias del sentimiento de escepticismo y desconfianza en las vacuas que generaron dirigentes de un sector de la oposición en Argentina y medios de comunicación que los replicaron.

En Qué Se Dice por Aries, el especialista radicado en la actualidad en Estados Unidos, aseguró que el “núcleo político” contribuyó a la no vacunación, lo cual “es terrible”, pero sumó más al desánimo y angustia.

Al respecto, cita que en otros lugares del mundo hay gente agradecida de tener la primera dosis porque es la que produce la primera inmunidad.

“Es bastante lamentable el mensaje que hubo desde cierta oposición, crear desánimo y desconfianza en las vacunas. Pero me preocupa que se proyectó en algunos medios de comunicación”, sostuvo.

Agregó que si uno crea desconfianza en las vacunas, habrá gente que no se vacune y termine mal.

Resnik explicó que la primera dosis es la que hace todo el trabajo de inmunidad y los datos que vemos todas las vacunas resultaron eficaces.

Por esta razón finalizó diciendo que las primeras dosis son excelentes, y remarcó que no importa si se espera por la segunda hasta seis meses.

Te puede interesar

Salud confirmó dos casos de viruela del mono en la ciudad de Salta

La enfermedad se transmite por contacto físico estrecho de persona a persona, cara a cara, piel con piel, boca con boca, boca con piel o a través de contacto íntimo.

El camión oncológico recorrió el norte de Salta y realizó más de 450 estudios

Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.

Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año

La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.

Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.

Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol

En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.

Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.