Economía06/07/2021

La producción nacional de vehículos subió un 14,5% respecto a mayo y un 155% interanual

Según la Asociación de Fábricas de Automotores, la comercialización alcanzó un total de 40.035 unidades en el mercado local a pesar de las restricciones por pandemia. En tanto, las ventas mayoristas produjeron 28.187 unidades en junio.

La producción nacional de vehículos alcanzó en junio las 40.035 unidades, 14,5% más que mayo y 155,7% por encima del registró de junio 2020, mes que resultó fuertemente afectado por las restricciones impuestas por la primera ola de la pandemia de coronavirus, informó la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).

La entidad precisó en su reporte mensual que las automotrices exportaron 22.737 vehículos, un 14,1% arriba del número de mayo, y 230,7% más que el volumen marcado en junio del año pasado.

En cuanto a las ventas mayoristas, el sector comercializó a la red de concesionarios 28.187 unidades en junio, un 0,6% menos respecto del mes anterior, y 18,6% por sobre los volúmenes del mismo mes del año pasado.

Con 21 días hábiles de actividad, las terminales automotrices produjeron en junio 40.035 unidades, un 14,5 % más que mayo y 155,7 % por sobre los registros de junio del año anterior.

Así, en el acumulado del primer semestre el sector produjo 193.580 vehículos de pasajeros y utilitarios, es decir, un 123,9 % más respecto de las 86.439 unidades que produjo en el mismo período de 2020.

Los argumentos de Adefa

“Los resultados del primer semestre muestran el esfuerzo realizado con toda la cadena de valor desde que reanudamos las operaciones tras la cuarentena (abril- mayo 2020) para retornar a la senda del crecimiento a pesar de las limitaciones logísticas y sanitarias a nivel internacional”, explicó Daniel Herrero, presidente de Adefa.

En lo que respecta al comercio exterior, el acumulado de los primeros seis meses del año, las terminales automotrices exportaron 107.877 unidades, un 102,7 % más respecto de las 53.222 unidades que se enviaron a diversos mercados entre enero y junio del año pasado.

Herrero destacó al respecto que la industria “se encuentra a la expectativa del envío del proyecto de Ley al Congreso que promueve el fomento de nuevas inversiones y la creación del Instituto de la Movilidad y le brinda al sector el impulso para continuar trabajando en conjunto en línea con la Visión 2030 que se diagramó”.

Por otro lado, en el repaso de los temas de agenda, con relación al análisis que se da a nivel Mercosur respecto de la propuesta de reducir el arancel externo común y flexibilizar las relaciones internacionales, el directivo de Adefa manifestó: “Es muy importante para nuestro sector el Mercosur, por lo que instamos a los Gobiernos a continuar trabajando para alcanzar los consensos necesarios para lograr un acuerdo”.

Herrero reiteró también el compromiso de las empresas para trabajar en conjunto en la integración productiva y comercial del Mercosur y en los temas que permitan una mejora en la competitividad regional y en la generación de valor para continuar atrayendo inversiones y por ende más producción, exportación, empleo y desarrollo de proveedores en el país.

Finalmente, en lo que respecta a ventas mayoristas, el informe arrojó que en junio el sector automotor comercializó a la red de concesionarios 28.187 vehículos, un 0,6 % más respecto de las entregas de mayo y 18,6 % por sobre el volumen de junio 2020.

Entre enero y junio se comercializaron a los concesionarios 72.426 unidades, un 40 % por sobre las 123.158 unidades que se entregaron en el mismo período del año anterior. 
 

Te puede interesar

El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen

Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.

El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas

La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.

YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.

La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.

Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro

En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.