Sociedad04/06/2021

En el país el 60% de los municipios no tienen áreas de Género y Diversidad

Desde el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación manifiestan la necesidad de trabajar coordinadamente con las provincias y municipios para abordar los casos de violencia y terminar con las políticas fragmentadas contra este flagelo.

En diálogo con El Acople por Aries, la subsecretaria de Programas Especiales contra la Violencia por Razones de Género de Nación, Carolina Varsky, resaltó que más allá de las políticas que impulsa desde el Ministerio en conjunto con las carteras de Justicia y de Seguridad, necesitan el compromiso de cada una de las provincias para promover en poderes judiciales el avance en transformaciones necesarias para incorporar la perspectiva de género.

En sentido, también agregó que de los 2.300 municipios del país, el 60% no tienen direcciones o unidades especializadas en Género y Diversidad.

Además consideró necesario el compromiso para capacitar a las fuerzas policiales y generar mecanismos que permitan realizar denuncias administrativas a sus miembros.

Vasrky destacó el trabajo de Nación con provincias y municipios reflejado en el programa AcompañAr, que a mujeres o miembros de la comunidad LGBTI+ en situación de violencia les permite acceder a una transferencia equivalente a un salario mínimo durante seis meses.

La funcionaria nacional detalló que nuestro país viene sosteniendo una tasa de femicidios estable y alta, que supera los 250, y no se puede pensar que en un año se bajará o se resolverán.

Ante la situación, precisó que antes se venía trabajando con políticas de género fragmentadas, por lo que consideran necesario trabajar coordinadamente, como con el Sistema Integrado de Casos de Violencia de Género que desarrolló el Ministerio de Mujere y permite tener información de manera unificada y que no haya inconvenientes en identificar distintas situaciones que pasó una persona en situación de violencia.

Al respecto, destacó que Salta fue una de las primeras provincias cuyo Ministerio Público Fiscal adhirió a este sistema entendiendo la necesidad e importancia de tener una herramienta de este tipo.

Te puede interesar

Día del Donante de Médula Ósea: la compatibilidad promedio es de una persona entre 40 mil

Este sábado, el Centro Regional de Hemoterapia brindará información sobre la importancia de este acto solidario y se realizará el registro de potenciales donantes de médula ósea.

Sequías, inundaciones y deshielo: el ciclo del agua “cada vez más perturbado”

La sobreexplotación de acuíferos y el cambio climático podrían dejar a 5000 millones sin acceso suficiente a agua para 2050.

Solicitan con urgencia donantes de sangre del grupo O factor Rh positivo

Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.

Venta inmobiliaria bajo la lupa: la buena fe como protagonista

El Dr. Gambetta analizó una compra, donde se cuestiona la buena fe del vendedor y advirtió sobre los riesgos de “los defectos ocultos”.

Realizarán un taller microficción, microteatro y micronovela en la Biblioteca Provincial

Jorge Ortiz, vicepresidente de la SADE filial San Martín, dictará este jueves 25 un taller gratuito sobre géneros breves y técnicas de escritura en Salta.

“Los adolescentes ya no saben hablar”: el impacto del celular en la comunicación

Según un especialista, la falta de lectura y el exceso de tecnología está generando generaciones con menos herramientas para expresarse y más conflictos.