Médico a favor de las movilizaciones y en contra de la presencialidad en las escuelas
El cirujano, docente universitario, y magister en Salud Publica de Córdoba, Oscar Atienza, manifestó por Aries que los actos o marchas de organizaciones sociales como “Barrios de Pie” no provocan que aumenten los casos de covid, porque vienen de una misma zona, marchan y retornan a su lugar de origen.
También, señaló que las marchas en vehículos no tienen riesgo, y recordó que en el velorio de Diego Maradona fue un grupo de personas que estuvieron al aire libre y a los diez días no se vio ningún impacto negativo.
Atienza indicó que no sucede lo mismo con las clases presenciales, porque son personas que comparten horas en un lugar cerrado, utilizan el transporte público de pasajeros, los padres se aglomeran es las puertas de las escuelas, por lo que se genera demasiado roce con personas que vienen distintas zonas o burbujas.
Cabe recordar, que el presidente Alberto Fernández se basó en un video de Oscar Atienza para tomar la decisión de suspender las clases presenciales.
Te puede interesar
Realizarán actividades por el Día Mundial de la Respuesta al VIH/SIDA en toda la provincia
Se desarrollan acciones de promoción, prevención, consejería y testeo rápido durante la primera semana de diciembre en hospitales, centros de salud y plazas de los municipios.
El IPS pagó $3.500 millones y el Círculo Médico retoma prestaciones: impulsan un convenio “moderno”
La presidenta del Círculo Médico, Adriana Falco, informó que el IPS canceló una deuda de $3.500 millones y que se conformará una mesa técnica para modernizar el convenio vigente. Las prestaciones quedan garantizadas.
Alerta Coqueluche: la baja vacunación dispara los casos en varias provincias
Los casos de Coqueluche (tos convulsa) continúan en aumento en Argentina, con 627 nuevos casos confirmados, lo que ha elevado la incidencia a 1,32 por cada 100.000 habitantes.
Fiebres y brotes activan la alerta por sarampión en Salta: hubo 28 casos sospechosos
Salud confirmó que Salta mantiene una alerta activa por sarampión, debido a los brotes registrados en países vecinos y a la detección de casos en un colectivo de Santa Cruz de la Sierra que transitó por territorio provincial.
Realizarán estudios oncológicos, de diabetes y anemia en la UNSa
Las actividades se desarrollaron en el marco de la Semana de la Agenda de los Derechos Humanos con perspectiva de género, que la UNSa lleva adelante del 25 de noviembre al 10 de diciembre.
Salta se suma a la Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes
Será este viernes 28 de noviembre con atención gratuita. El Consejo Argentino de Oftalmología advirtió que en el 10% de la población argentina es diabética. Resaltan la importancia del control médico.