Alarmante pronóstico de los gurúes financieros: "Se acerca un colapso enorme"
Varios analistas de los mercados advirtieron que es "una fantasía" creer que la recuperación económica sea en V. Pronostican "un infierno" y "la peor caída de la historia".
Varios gurúes de los mercados están alertando sobre la posibilidad de una nueva crisis financiera global, dado que consideran "una fantasía" creer que la recuperación económica sea en V. Incluso, hay quienes afirman que "se acerca un colapso enorme".
Harry Dent es un prestigioso analista del mercado y muy escuchado en Wall Street, que viene alertando sobre estos riesgos. "Se acerca un colapso enorme", afirmó.
Según reportó ThinkAdvisor.com, Dent dijo que "esto será un infierno", podría ser "la mayor caída de la historia" y el comienzo de "la próxima gran recesión económica". ¿Cuándo? A finales de junio, si no antes. Estamos entonces a menos de 10 semanas.
La agencia Bloomberg citó a los legendarios inversores Stan Druckenmiller y David Tepper, quienes han sido los últimos en aportar su opinión sobre un repunte histórico del mercado, y dijeron que la relación riesgo-recompensa de la inversión en renta variable es la peor que han visto en años. Druckenmiller dijo que una recuperación en forma de V -la idea de que la economía repuntará rápidamente a medida que la pandemia de coronavirus se alivia- es una “fantasía”.
Esa opinión está cada vez más extendida entre los gestores de capital de Wall Street. Y emerge en un momento en que los inversores comienzan a sospechar que el apoyo de la Reserva Federal, así como el estímulo de 3 billones de dólares del Departamento del Tesoro, podría no ser suficiente para compensar un aumento del desempleo, una ola de bancarrotas y un final aún incierto a la pandemia. Gestores como Bill Miller, Paul Singer y Paul Tudor Jones han expresado dudas sobre los mercados o la economía.
En tanto que trascendió una supuesta declaración de Jonathan Ruffer, un eminente administrador de dinero en Londres, con una terrible advertencia: "Doy por sentado que el mercado alcista de 40 años está terminando y que será reemplazado por tiempos de inversión difíciles".
Otro gurú, Jeremy Grantham, concluyó recientemente que las acciones, los bonos y los bienes raíces están en una burbuja y bien pueden colapsar juntos en el próximo año o dos.
En tanto, que John Hussman y Jesse Felder estiman que el S&P 500 podría terminar haciéndonos perder todo el dinero durante los próximos 20 años incluso antes de deducir la inflación, y sospecha que se avecina una rápida caída del mercado del 25-30%.
Ámbito.com
Te puede interesar
Caputo se reunió con inversores y les dijo que empezará a comprar más reservas
El ministro aclaró que el presidente Javier Milei no tiene intención de dejar flotar la moneda argentina, sino que la mantendrá operando dentro de bandas establecidas.
La industria cayó 3,6% en los últimos cuatro meses: el sector textil fue el más golpeado en septiembre
La industria manufacturera no pudo sostener el rebote de agosto y volvió a arrojar una caída mensual en septiembre, mes atravesado por las elecciones en la provincia de BsAs y una fuerte inestabilidad financiera.
Las acciones caen 4% y los bonos operan a la baja, pero el dólar retrocede
Luego del fuerte rally alcista que vivieron los activos financieros durante la semana pasada, los inversores reacomodaron sus carteras. Hubo una caída de los bonos y las acciones argentinas, una tendencia que vuelve a repetirse.
La inflación en CABA se mantuvo en 2,2% durante octubre
El IPC porteño acumula un alza de 25,3% en los primeros diez meses del año, impulsado por alimentos, vivienda, transporte y salud, según el informe del Instituto de Estadísticas y Censos de la ciudad.
Solo 20 millones de argentinos son realmente de clase media
El estudio del laboratorio Pensar Lab muestra que 9 millones se autoperciben dentro del grupo, aunque sus ingresos los ubican en sectores bajos. La percepción y los hábitos, claves en la confusión.
La clase media en retroceso: más del 55% de los argentinos siente que su nivel de vida cayó
Un estudio de Pensar Lab reveló que cuatro de cada diez creen vivir peor que sus padres y dos tercios se ubican en los escalones más bajos de la clase media.