Economía07/05/2021

Alarmante pronóstico de los gurúes financieros: "Se acerca un colapso enorme"

Varios analistas de los mercados advirtieron que es "una fantasía" creer que la recuperación económica sea en V. Pronostican "un infierno" y "la peor caída de la historia".

Varios gurúes de los mercados están alertando sobre la posibilidad de una nueva crisis financiera global, dado que consideran "una fantasía" creer que la recuperación económica sea en V. Incluso, hay quienes afirman que "se acerca un colapso enorme".

Harry Dent es un prestigioso analista del mercado y muy escuchado en Wall Street, que viene alertando sobre estos riesgos. "Se acerca un colapso enorme", afirmó.

Según reportó ThinkAdvisor.com, Dent dijo que "esto será un infierno", podría ser "la mayor caída de la historia" y el comienzo de "la próxima gran recesión económica". ¿Cuándo? A finales de junio, si no antes. Estamos entonces a menos de 10 semanas.

La agencia Bloomberg citó a los legendarios inversores Stan Druckenmiller y David Tepper, quienes han sido los últimos en aportar su opinión sobre un repunte histórico del mercado, y dijeron que la relación riesgo-recompensa de la inversión en renta variable es la peor que han visto en años. Druckenmiller dijo que una recuperación en forma de V -la idea de que la economía repuntará rápidamente a medida que la pandemia de coronavirus se alivia- es una “fantasía”.

Esa opinión está cada vez más extendida entre los gestores de capital de Wall Street. Y emerge en un momento en que los inversores comienzan a sospechar que el apoyo de la Reserva Federal, así como el estímulo de 3 billones de dólares del Departamento del Tesoro, podría no ser suficiente para compensar un aumento del desempleo, una ola de bancarrotas y un final aún incierto a la pandemia. Gestores como Bill Miller, Paul Singer y Paul Tudor Jones han expresado dudas sobre los mercados o la economía.

En tanto que trascendió una supuesta declaración de Jonathan Ruffer, un eminente administrador de dinero en Londres, con una terrible advertencia: "Doy por sentado que el mercado alcista de 40 años está terminando y que será reemplazado por tiempos de inversión difíciles".

Otro gurú, Jeremy Grantham, concluyó recientemente que las acciones, los bonos y los bienes raíces están en una burbuja y bien pueden colapsar juntos en el próximo año o dos.

En tanto, que John Hussman y Jesse Felder estiman que el S&P 500 podría terminar haciéndonos perder todo el dinero durante los próximos 20 años incluso antes de deducir la inflación, y sospecha que se avecina una rápida caída del mercado del 25-30%.

Ámbito.com

Te puede interesar

Tras el revés del Congreso, el dólar blue toca un máximo desde fines de marzo y se vende a $1300

Luego del revés en el Senado y una nueva alza de aranceles de Trump, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operan con bajas de hasta 2,33%.

Más de 4 millones de niños sufren inseguridad alimentaria

El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.

Salta presentó un nuevo informe del Producto Bruto Geográfico provincial

“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.

Proyección del dólar a diciembre: Los pronósticos de los expertos del BCRA

Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.

CABA: la inflación se aceleró al 2,1% en junio

En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.

Paro aéreo en vacaciones: aerolíneas alertan por caos en los vuelo

Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.