Comunidades indígenas del norte provincial muestran y comercializan su arte
Integran la red de turismo rural comunitario, una de las modalidades que más crece dentro de la actividad porque genera un impacto directo en la calidad de vida en toda la provincia. Sus productos pueden conocerse en https://mamacomunidadarte.mitiendanube.com/mama-comunidad-de-arte/
Las familias originarias del norte de la provincia conforman redes de Turismo Rural Comunitario (TRC), una forma de compartir las experiencias de los anfitriones que ofrecen participar de la riqueza gastronómica y artesanal entre otros. La riqueza cultural de las etnias se despliega en charlas que invitan a mirar la historia reconociendo la multiplicidad étnica.
El Ministerio de Turismo trabaja para fortalecer el TRC, al respecto el titular de la cartera, Mario Peña, señaló: “continuaremos apoyando y poniendo en valor estos emprendimientos que mejoran la vida de quienes los llevan a cabo”; asimismo, destacó que la Organización Mundial de Turismo está comprometida con el Objetivo 10 de Desarrollo Sostenible que sostiene que “el turismo puede ser una poderosa herramienta de progreso comunitario y reducción de la desigualdad si involucra en su desarrollo a la población local y a todos los agentes clave”.
Bejucos, arcilla, yuchán, chaguar son algunos de los materiales que se usan, según la zona, para las artesanías, de ellos nacen máscaras chané, tejidos, cestos y más. Todo conserva el olor de la tierra y de las manos que amasaron la arcilla para convertirla en jarrón, en pájaro; de las que tallaron una máscara, de las que tejieron prendas, de las que trenzaron canastos, cada artesanía es propia de una comunidad, razón por la cual un circuito por Tartagal, Campo Durand, Mosconi, Aguaray permite conocer y descubrir técnicas ancestrales y el proceso de teñido.
En la comunidad Peña Morada parte del TCR Francisca Mendoza muestra los productos de su etnia guaraní y cuenta que esperan a los visitantes con platos a base de mandioca o maíz y recién preparados jugos con los cítricos de la zona, paseos y el arte de tejer. En tanto, Genaro López y Gabriela, su esposa, muestran las máscaras pintadas que representan animales y jarrones y cuencos de arcilla pintada, Genaro comparte el proceso de trabajo de la arcilla desde su búsqueda hasta el jabón en pan con que se la barniza luego de sacarla del horno.
Grupos de familias que participan del Turismo Rural Comunitario trabajan junto al Programa Social Comunitario creado por el padre Ernesto Martearena con el objetivo de fortalecer los emprendimientos y acompañar en la comercialización, entre otros; así crearon una página web Máma Comunidad de Arte que difunde el arte de las comunidades y sus emprendimientos: https://mamacomunidadarte.mitiendanube.com/mama-comunidad-de-arte/
Las comunidades esperan a quienes deseen disfrutar de un lugar distinto que ofrece los frutos de la tierra y la hospitalidad de quienes se capacitaron para recibir a los turistas y compartir la experiencia de crear con sus manos, animales. El Turismo Rural Comunitario brinda múltiples posibilidades para dejar de ser observador y pasar a ser protagonista de la aventura de viajar.
Te puede interesar
Por la caída del turismo, empresarios advierten por cierres y despidos
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advirtió que el sector enfrenta fuerte presión por la caída del consumo y la fuga de turistas al exterior.
Vuelos internacionales, precios inflados y competencia desleal: el turismo salteño en jaque
A pesar de nuevas conexiones a Panamá, Europa y Brasil, la industria local advierte que las distorsiones del mercado y la presión fiscal encarecen los pasajes y desalientan a los viajeros.
Salta se suma al Travel Sale, con esperanzas de atraer más turistas
“El mercado turístico cambió enormemente. La demanda ahora se define muchas veces a último momento, y las campañas ayudan a que Salta esté presente” explicó la presidenta de la Asociación Salteña de Agencias de Viajes.
Salta: Teleférico proyecta batir récord de ventas en agosto
Ángel Causarano destacó que julio marcó una temporada histórica y agosto se perfila como otro mes récord en ventas, con visitantes locales y extranjeros.
Rafael Nadal abrirá un exclusivo hotel de lujo en Salta
Daniel Scioli confirmó que el tenista realizará una inversión estimada de USD 200 millones en cinco años; sedes previstas en El Calafate, Bariloche, Ushuaia, Mendoza, Iguazú, Posadas y Salta.
“La caída del turismo es catastrófica”: fuerte reclamo en el Consejo Federal
La secretaria de Turismo de Buenos Aires denunció una baja del 20% en el gasto turístico y de 10 puntos en la ocupación hotelera. Apuntó contra las políticas del Gobierno de Milei y la falta de feriados.