Turismo24/04/2021

Comunidades indígenas del norte provincial muestran y comercializan su arte

Integran la red de turismo rural comunitario, una de las modalidades que más crece dentro de la actividad porque genera un impacto directo en la calidad de vida en toda la provincia. Sus productos pueden conocerse en https://mamacomunidadarte.mitiendanube.com/mama-comunidad-de-arte/

Las familias originarias del norte de la provincia conforman redes de Turismo Rural Comunitario (TRC), una forma de compartir las experiencias de los anfitriones que ofrecen participar de la riqueza gastronómica y artesanal entre otros. La riqueza cultural de las etnias se despliega en charlas que invitan a mirar la historia reconociendo la multiplicidad étnica. 

El Ministerio de Turismo trabaja para fortalecer el TRC, al respecto el titular de la cartera, Mario Peña, señaló: “continuaremos apoyando y poniendo en valor estos emprendimientos que mejoran la vida de quienes los llevan a cabo”; asimismo, destacó que la Organización Mundial de Turismo está comprometida con el Objetivo 10 de Desarrollo Sostenible  que sostiene que “el turismo puede ser una poderosa herramienta de progreso comunitario y reducción de la desigualdad si involucra en su desarrollo a la población local y a todos los agentes clave”.

Bejucos, arcilla, yuchán, chaguar son algunos de los materiales que se usan, según la zona, para las artesanías, de ellos nacen máscaras chané, tejidos, cestos y más. Todo conserva el olor de la tierra y de las manos que amasaron la arcilla para convertirla en jarrón, en pájaro; de las que tallaron una máscara, de las que tejieron prendas, de las que trenzaron canastos, cada artesanía es propia de una comunidad, razón por la cual un circuito por Tartagal, Campo Durand, Mosconi, Aguaray permite conocer y descubrir técnicas ancestrales y el proceso de teñido.    

En la comunidad Peña Morada parte del TCR Francisca Mendoza muestra los productos de su etnia guaraní y cuenta que esperan a los visitantes con platos a base de mandioca o maíz y recién preparados jugos con los cítricos de la zona, paseos y el arte de tejer. En tanto, Genaro López y Gabriela, su esposa, muestran las máscaras pintadas que representan animales y jarrones y cuencos de arcilla pintada, Genaro comparte el proceso de trabajo de la arcilla desde su búsqueda hasta el jabón en pan con que se la barniza luego de sacarla del horno.

Grupos de familias que participan del Turismo Rural Comunitario trabajan junto al Programa Social Comunitario creado por el padre Ernesto Martearena con el objetivo de fortalecer los emprendimientos y acompañar en la comercialización, entre otros; así crearon una página web Máma Comunidad de Arte que difunde el arte de las comunidades y sus emprendimientos: https://mamacomunidadarte.mitiendanube.com/mama-comunidad-de-arte/

Las comunidades esperan a quienes deseen disfrutar de un lugar distinto que ofrece los frutos de la tierra y la hospitalidad de quienes se capacitaron para recibir a los turistas y compartir la experiencia de crear con sus manos, animales. El Turismo Rural Comunitario brinda múltiples posibilidades para dejar de ser observador y pasar a ser protagonista de la aventura de viajar.

Te puede interesar

Salta se suma a la promoción de Aerolíneas Argentinas para turistas brasileños

Visitantes, provenientes de Brasil, podrán viajar a Salta por solo 80 dólares adicionales al pasaje a Buenos Aires. La promoción, estará vigente hasta el 16 de junio y busca impulsar el turismo receptivo hacia Argentina.

Neuquén se luce en Salta: Tradiciones, paisajes y una cálida invitación a descubrir la Patagonia

La provincia de Neuquén llegó con una propuesta única para invitar a los salteños a explorar todo lo que este rincón de la Patagonia tiene.

Río de Janeiro y Chile, los destinos más buscados para el fin de semana XXL

El show de Lady Gaga en Rio de Janeiro atrae a una gran cantidad de argentinos que van a aprovechar el fin de semana largo para viajar al país vecino.

El legado del Papa Francisco en el turismo: Un viaje de fe, sostenibilidad y humanidad

El Papa Francisco, además de ser un líder espiritual, será recordado como un viajero incansable que supo conectarse con el mundo como un pasajero más.

Lanzaron una nueva promoción para disfrutar los teleféricos de Salta

El Teleférico San Bernardo y el Teleférico AlaDelta lanzan una promoción conjunta para seguir disfrutando de las alturas salteñas.

Fin de semana XXL por el 1° de mayo: Chubut fomenta el turismo y prolonga el descanso

Un sector de la población no trabajará por casi una semana. ¿cuál es y por qué gozarán el beneficio que les permitirá movilizarse por el país.