Un sticker de WhatsApp puede hackear cuentas y robar datos
Una agencia de seguridad cibernética de la India emitió un comunicado alertando sobre la situación. Para evitarlo, pidió a los usuarios a actualizar la aplicación para no ser víctimas de esta amenaza
La agencia de seguridad cibernética de la India CERT-In alertó a los usuarios de WhatsApp que la plataforma puede ser hackeada afectando los teléfonos o robando datos propios a través de un sticker.
Mediante un comunicado calificado de gravedad “alta”, CERT-In informó sobre las “múltiples” vulnerabilidades que fueron detectadas en algunas versiones de WhatsApp y WhatsApp Business, y que podrían comprometer la información personal y confidencial de sus usuarios.
En ese marco, la empresa advirtió que las versiones de WhatsApp y WhatsApp Business anteriores a v2.21.4.18 en el caso de Android, y a v2.21.32 en los celulares con sistema iOS pueden ser hackeadas con más facilidad.
Asimismo, CERT-In instó a los usuarios a actualizar la aplicación para no ser víctimas de esta amenaza, cuyo objetivo principal es tomar el control de los equipos y robar la información personal de cada uno.
“Se reportaron múltiples vulnerabilidades en las aplicaciones de WhatsApp que podrían permitir que un atacante remoto ejecute código arbitrario o acceda a información confidencial en un sistema objetivo”, señaló la agencia de seguridad mediante un comunicado.
Sticker utilizado para hackear cuentas
El sticker animado se utiliza durante una videollamada que al seleccionarlo instala un archivo malware que logra hackear al teléfono en caso de no tener la aplicación actualizada.
Esta misma empresa alertó en 2019 por una situación similar en donde robaban información a los usuarios a través de un archivo mp4 que llegaba a WhatsApp.
Te puede interesar
La energía del mar, una oportunidad subutilizada: Argentina tiene condiciones ideales
Golfo Nuevo, Puerto Deseado y Mar del Plata son zonas clave para el desarrollo de energías mareomotriz y undimotriz. El país avanza en investigación, pero faltan inversiones.
Expedición Talud Continental IV del CONICET: Hallazgos en el océano argentino
Con tecnología de punta y transmisión en vivo, científicos argentinos lideran una histórica expedición en el Cañón de Mar del Plata. La campaña busca estudiar la biodiversidad profunda, el impacto humano y promover la ciencia abierta.
IA en YouTube Shorts: Nuevas funciones para creadores
La plataforma incorpora cada vez más herramientas con esta tecnología para mejorar la experiencia de los usuarios al crear videos.
IA revoluciona la fertilidad: predice calidad de óvulos con alta precisión
Lanzan una herramienta de inteligencia artificial para los tratamientos de fertilidad. Analiza los óvulos de donantes y predice si se convertirán en embriones.
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Modernización del Estado: Salta recibirá a especialista europeo en transformación digital
Se convoca a agentes de organismos nacionales, provinciales y municipales a participar del evento, que busca fortalecer capacidades e impulsar la innovación en la gestión pública.