El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
La NASA publicó un artículo en su sitio web donde detalla cada uno de los asteroides que se aproximarán a la Tierra la última semana de julio. Se trata de una publicación habitual del monitoreo de rocas espaciales, pero uno en particular llamó la atención, conocido como 2025 OW.
Las comparaciones de sus dimensiones, similares a la Torre de Pisa y al tamaño de un avión, captaron la atención, y más aún cuando indican que "pasará cerca de la Tierra" el próximo lunes 28 de julio a una velocidad de 75.491 kilómetros por hora.
Según los cálculos de la Administración Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, el asteroide 2025 OW tiene alrededor de 64 kilómetros de ancho y estará a una distancia de 632.000 kilómetros de la Tierra, lo que equivale a 1,6 veces la distancia promedio a la Luna.
Los científicos de la NASA aseguran que por más inquietante que parezcan las cifras, se trata de un patrón normal. "Esto es muy rutinario", expresó Ian J. O'Neill, especialista en relaciones con los medios del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, al ser consultado por ABC News.
"Si bien la Tierra recibe 100 toneladas de material espacial diariamente, la mayor parte es polvo inofensivo", sostuvo el especialista. Davide Farnocchia, experto en asteroides del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA, explicó que los acercamientos de rocas espaciales forman parte de la estructura del sistema solar.
"Cada semana hay aproximaciones y solo en una semana ya observamos cinco asteroides, y si bien 2025 OW es lo suficientemente grande como para ser de interés para los científicos de la NASA su órbita resulta bien conocida y no representa peligro", detalló Farnocchia en diálogo con el medio citado.
"Para un objeto del tamaño de 2025 OW un impacto real con la Tierra solo ocurriría aproximadamente cada 10.000 años", señaló. "Sabemos exactamente dónde estará, y probablemente sabremos dónde estará por los próximos 100 años", agregó O'Neill.
Tanto Farnocchia como O'Neill enfatizaron si bien la Tierra recibe aproximadamente 100 toneladas de material espacial diariamente, la mayor parte es polvo inofensivo.
Ambos aclararon que el "2025 OW" no será visible con binoculares. "El que sí podrá verse será el asteroide Apofis, que llegará a 38.000 kilómetros de la Tierra en abril de 2029, más cerca que nuestros satélites geoestacionarios", dijo Farnocchia.
"Con una longitud de aproximadamente 340 metros y debido a su aproximación excepcionalmente cercana, Apophis será visible a simple vista, lo que ofrecerá una oportunidad única para la observación pública de un asteroide", proyectaron.
¿Qué asteroides son peligrosos para la Tierra y qué factores definen la amenaza?
Los asteroides son definidos por la NASA como "cuerpos inactivos compuestos por todos los materiales rocosos, polvorientos y metálicos que quedaron de la formación de nuestro sistema solar".
Suelen orbitar alrededor del Sol entre las trayectorias de Marte y Júpiter. Según los datos publicados, los asteroides pequeños miden hasta unos 9 metros e impactan la Tierra aproximadamente una vez cada década, provocando una bola de fuego muy brillante y un fuerte estampido sónico.
En ocasiones también pueden causar la rotura de los vidrios de ventanas cercanas. A partir de los 48 metros de longitud las rocas espaciales pueden causar "devastación local" y dejar un cráter. Estos impactan la Tierra cada 1000 años aproximadamente.
Según el lugar del impacto, los asteroides que miden más de 152 metros de diámetro pueden causar muertes en áreas metropolitanas y estados poblados. Afortunadamente solo impactan en la Tierra aproximadamente cada 20.000 años.
Por último, los más temidos, que podrían causar devastación global son aquellos que miden 914 metros o más. El promedio indica que impactan cada 700.000 años y son los que catalogan como potenciales amenazas para toda la civilización.
Clarín
Te puede interesar
Sorprendente anuncio: científicos de la NASA encontraron posibles rastros de vida en Marte
Anunciaron el hallazgo de rastros químicos y geológicos que podrían deberse a la presencia de vida, aunque reconocen que no pueden confirmarlo hasta que esas muestras vuelvan a la Tierra.
Cuáles son las diferencias entre el iPhone 17, iPhone Air, iPhone 17 Pro y Pro Max
Apple presentó cuatro modelos con un rediseño completo de su catálogo, donde destaca la llegada del nuevo iPhone Air
Zuckerberg quiere crear una "súper IA"
El CEO de Meta está destinando cientos de millones de dólares para construir un equipo para perseguir lo que él llama "superinteligencia" de IA. Esta tecnología podría hacer cualquier cosa que el cerebro humano pueda hacer.
Se filtró el iPhone 17 Pro Max: el rediseño "más audaz" de Apple
Las imágenes divulgadas revelan un cambio de diseño que llegaría en la serie, que genera críticas y burlas en la previa.
La hora real: cuál debería ser el huso horario en Argentina según un experto en ritmos biológicos
Tras la media sanción de Diputados al cambio del huso horario, el especialista en ritmos biológicos, Mario Guido, explicó cuál es el tiempo ideal que debe tener el país a nivel científico y por qué.
Científico asegura que resolvió el misterio del Triángulo de las Bermudas
La hipótesis de los fenómenos extremos desafía décadas de teorías sobrenaturales y sugiere que los riesgos en la zona no superan los de otras rutas marítimas.