Israel: Tras una vacunación exitosa, comenzó la segunda etapa de reapertura
En un país de un poco más de 9 millones de habitantes, el Gobierno ya administró la primera dosis de la vacuna a más de 4,2 millones personas, de las cuales más de 2,8 millones también recibieron la segunda dosis y el llamado pasaporte verde.
Con casi la mitad de la población con al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus administrada, Israel comenzó este domingo la segunda etapa de la reapertura tras su última cuarentena para intentar contener la pandemia.
A partir de este domingo, las tiendas que dan a la calle, los centros comerciales, los mercados, los museos y las bibliotecas están abiertos a toda la población, y los alumnos de quinto y sexto de primaria y de los dos últimos cursos de secundaria podrán volver a las aulas en ciudades con tasa de mortandad baja.
Además, los gimnasios, eventos deportivos y culturales, los hoteles y piscinas podrán recibir a todos aquellos que hayan recibido ambas dosis de la vacuna o se hayan recuperado y tengan el denominado pasaporte verde: un documento digital que acredita la inmunización completa, emitido por el Ministerio de Salud, según la agencia de noticias DPA.
En un país de un poco más de 9 millones de habitantes, el Gobierno ya administró la primera dosis de la vacuna a más de 4,2 millones personas, de las cuales más de 2,8 millones también recibieron la segunda dosis y el llamado pasaporte verde.
Con la tercera etapa de la reapertura, programada para el 7 de marzo próximo, abrirán los cafés y los restaurantes, y volverán todos los estudiantes a las aulas.
También para esta fecha se espera que el aeropuerto internacional en Tel Aviv esté completamente abierto y funcionando de nuevo.
La segunda etapa de la reapertura nacional comienza apenas un día después de que el Gobierno anunciara que un primer estudio hecho sobre 1,7 millones de ciudadanos que recibieron las dos dosis de la vacuna de la farmacéutica Pfizer concluyó que había reducido en un 95,8% la posibilidad de contraer la enfermedad y en un 98,9%, la de ser internados.
Israel es el país del mundo que más porcentaje de su población vacunó hasta ahora, aunque no incluyó en su campaña de inmunización a los millones de palestinos que viven en los territorios que ocupa desde hace más de 50 años.
Tras mucha presión internacional, entregó un primer lote al Gobierno palestino en Cisjordania para vacunar al personal de salud y el viernes el Ministerio de Salud palestino informó que había acordado la entrega de dosis para inocular a 100.000 personas que trabajan dentro de territorio israelí.
Télam
Te puede interesar
Guerra comercial: La UE extiende suspensión de aranceles de represalia contra EE.UU.
La suspensión de estas represalias a los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio expiraba el lunes en la noche.
Crisis humanitaria en Gaza: El número de víctimas fatales casi alcanza los 60.000
Al menos 29 palestinos murieron este domingo en el enclave costero en nuevos ataques israelíes, indicó la Defensa Civil del enclave costero.
Papa León XIV, desde Castel Gandolfo, llamó al rechazo de la guerra y oración por víctimas
Durante sus vacaciones estivales en el Palacio Apostólico de Castel Gandolfo, el pontífice se dirigió a una multitud congregada en la plaza de la Libertad.
México: aranceles anunciados por Trump son “trato injusto”
El Gobierno de Claudia Sheinbaum anunció que está negociando desde el viernes con Estados Unidos para proteger a las empresas y los empleos a ambos lados de la frontera.
Israel y Hamás se acusan de sabotear negociaciones en Qatar
Ambos bandos señalan intransigencia en el otro. Sin embargo, ha habido algunos tímidos avances, especialmente en el tema de la ayuda humanitaria.
Avión de Air India: posible acción humana como factor clave del siniestro
El audio dentro de la cabina demuestra un diálogo escalofriante entre el piloto y su segundo al mando. Habrían apagado los interruptores de control de combustible.