José Urtubey rechaza la reforma constitucional y pide un plan de Gobierno
El dirigente de la Unión Industrial Argentina, José Urtubey, calificó de inoportuna el tratamiento de un proyecto para reformar la Constitución de la provincia en un año electoral y consideró necesario que el Gobierno se aboque a elaborar un “mapa de navegación” para la gestión.
Por Aries, Urtubey consideró que la reforma constitucional debe ser tratada en un año que no sea electoral, ya que hay discusiones de fondo que no pueden ser incorporadas durante un periodo en el que se desarrollan comicios de medio término.
Reconoció que en algunos puntos de la iniciativa está de acuerdo, como por ejemplo la reducción de mandatos, pero rechazó la creación de la figura del “vice-intendente” porque generaría más burocracia y más gasto político.
Sobre el mandato vitalicio de los jueces de la Corte de Justicia, pidió que se difundan los requisitos y condiciones para que eso suceda porque no es simplemente la garantía de buen funcionamiento del Poder Judicial darle perpetuidad a los magistrados del Alto Tribunal.
Para Urtubey, el pronto tratamiento del proyecto genera un esquema de poco análisis y también se banaliza la candidatura de los Convencionales Constituyentes.
El dirigente de la Unión Industrial Argentina consideró que los funcionarios deberían estar hablando de futuro y propuestas, pero les resulta más fácil quedarse en corto plazo del pasado y responsabilidad a la gestión anterior a cargo de su hermano Juan Manuel, por las dificultades.
José Urtubey dijo que le gustaría escuchar a los Ministros hablando de “planes del gobierno” en cuanto a minería, innovación tecnológica, e inserción de trabajo en el nuevo esquema.
“No me mostraron las cartas de hacia dónde van”, sostiene el dirigente industrial.
Finalmente dijo que siempre le ofrecieron candidatura, pero ahora no está pensando necesariamente en esa posibilidad.
Te puede interesar
Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.