Política13/02/2021

José Urtubey rechaza la reforma constitucional y pide un plan de Gobierno

El dirigente de la Unión Industrial Argentina, José Urtubey, calificó de inoportuna el tratamiento de un proyecto para reformar la Constitución de la provincia en un año electoral y consideró necesario que el Gobierno se aboque a elaborar un “mapa de navegación” para la gestión.

Por Aries, Urtubey consideró que la reforma constitucional debe ser tratada en un año que no sea electoral, ya que hay discusiones de fondo que no pueden ser incorporadas durante un periodo en el que se desarrollan comicios de medio término.

Reconoció que en algunos puntos de la iniciativa está de acuerdo, como por ejemplo la reducción de mandatos, pero rechazó la creación de la figura del “vice-intendente” porque generaría más burocracia y más gasto político.

Sobre el mandato vitalicio de los jueces de la Corte de Justicia, pidió que se difundan los requisitos y condiciones para que eso suceda porque no es simplemente la garantía de buen funcionamiento del Poder Judicial darle perpetuidad a los magistrados del Alto Tribunal.

Para Urtubey, el pronto tratamiento del proyecto genera un esquema de poco análisis y también se banaliza la candidatura de los Convencionales Constituyentes.

El dirigente de la Unión Industrial Argentina consideró que los funcionarios deberían estar hablando de futuro y propuestas, pero les resulta más fácil quedarse en corto plazo del pasado y responsabilidad a la gestión anterior a cargo de su hermano Juan Manuel, por las dificultades.

José Urtubey dijo que le gustaría escuchar a los Ministros hablando de “planes del gobierno” en cuanto a minería, innovación tecnológica, e inserción de trabajo en el nuevo esquema.

“No me mostraron las cartas de hacia dónde van”, sostiene el dirigente industrial.

Finalmente dijo que siempre le ofrecieron candidatura, pero ahora no está pensando necesariamente en esa posibilidad.

Te puede interesar

Diputados tratarán la creación del Fondo de Garantías de Salta

El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.

La comunidad mapuche denunciará penalmente a la ministra Bullrich

Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.

Reforma laboral: “La solución no solamente es gremial sino que es política”

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Gremios salteños respaldaron a Sáenz y a sus candidatos, destacando su defensa de los trabajadores

Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.

El oficialismo avanza en el debate del Presupuesto 2026 con la oposición dialoguista

La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.

Fuerza Patria formalizó el pedido ante la Justicia para que no se difundan resultados nacionales

El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.