Se movilizaron 6 millones de turistas por el país desde el inicio de la temporada
Las localidades de la Costa Atlántica bonaerense y de la provincia de Córdoba representaron el 60% del movimiento turístico del verano. Salta se encuentra entre los destinos más elegidos.
Más de 6 millones de argentinos y argentinas se movilizaron por el país desde el 1 de diciembre de 2020 hasta el momento, y en ese contexto las localidades de la Costa Atlántica bonaerense y de la provincia de Córdoba representan el 60% del movimiento turístico del verano, seguidas por Entre Ríos, Río Negro, Neuquén, Mendoza, Salta, San Luis y Chubut.
Según estadísticas oficiales, el Partido de la Costa, Mar del Plata, Bariloche, Villa Gesell, Pinamar, Villa Carlos Paz, Monte Hermoso, Miramar, San Martín de los Andes y Salta fueron los destinos más elegidos durante esta primera etapa.
Por su parte, desde el sector privado informaron que hubo niveles de ocupación destacados, que giraron entre el 60 y el 80%, en el Partido de la Costa, Pinamar, Villa Gesell, Calamuchita, Bariloche, San Martín de los Andes, Cafayate, Federación y Tafí del Valle.
"Dentro de este contexto tan particular, consideramos que tuvimos un buen inicio de verano, con más de seis millones de argentinas y argentinos movilizados por los destinos de nuestro país", aseguró el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.
"Los números de ocupación no son los del verano 2020, en la que habíamos tenido una temporada récord, pero estamos muy conformes con estos primeros ingresos que logramos inyectar a un sector que estuvo a facturación cero durante más de un semestre del año pasado y que será estratégico en el camino de la reactivación económica", agregó.
"Con el objetivo de tener temporada de verano luego del año más difícil para el turismo, se trabajó de manera articulada con las provincias y los municipios en la puesta en marcha de Centros Modulares Sanitarios, el despliegue del plan DetectAr y la presencia de promotores turísticos en los centros turísticos, entre otras medidas", señaló un comunicado del Ministerio.
"En el mismo sentido -apuntó- se llevó adelante, junto con la Secretaría de Innovación Pública, la Web Verano, donde se puede acceder a los protocolos con recomendaciones sanitarias y a los requisitos actualizados para ingresar a todas las provincias y completar el Certificado Verano, un registro para que los destinos estén mejor preparados para recibir turistas".
Fuente: Télam
Te puede interesar
Salta: Teleférico proyecta batir récord de ventas en agosto
Ángel Causarano destacó que julio marcó una temporada histórica y agosto se perfila como otro mes récord en ventas, con visitantes locales y extranjeros.
Rafael Nadal abrirá un exclusivo hotel de lujo en Salta
Daniel Scioli confirmó que el tenista realizará una inversión estimada de USD 200 millones en cinco años; sedes previstas en El Calafate, Bariloche, Ushuaia, Mendoza, Iguazú, Posadas y Salta.
“La caída del turismo es catastrófica”: fuerte reclamo en el Consejo Federal
La secretaria de Turismo de Buenos Aires denunció una baja del 20% en el gasto turístico y de 10 puntos en la ocupación hotelera. Apuntó contra las políticas del Gobierno de Milei y la falta de feriados.
“Una temporada con muchos desafíos”: Capital cerró las vacaciones de invierno con 69% de ocupación hotelera
Fueron 134.400 pernoctaciones durante un receso atípico que se extendió por cuatro semanas. Desde el Ente de Turismo destacaron la recuperación de reservas sobre la marcha.
Repuntó el turismo en Cachi aunque “vienen por unas horas”
Tras un "arranque flojo", la temporada de invierno mejoró con visitantes nacionales y extranjeros, aunque Liendro pidió trabajar en mayor retención de pernoctes.
Malestar en la Terminal de Salta: Denuncian baños de mujeres clausurados
Baños de mujeres clausurados y fuerte olor a cloacas complican la Terminal de Ómnibus de Salta en plena temporada alta, generando quejas entre los turistas.