Comerciantes pagan a la Policía para evitar la venta ambulante ante la falta de control de la Municipalidad
Comerciantes de las peatonales resolvieron pagar adicionales a la Policía de la Provincia para que limite la actividad de los vendedores ambulantes ya que la Municipalidad de Salta no controla la situación.
Por Aries, Walter explicó que como Control del Municipio no cumple su trabajo, resolvieron hacer un fondo y pagarle los adiciones a policías para que sean ellos quienes pongan límites a la actividad.
Asegura que cuando los efectivos de la fuerza se retiran, los manteros ingresan como tropa al centro, arrasan con toda la gente en busca de un lugar, sin respetar medidas sanitarias que las autoridades les exigen cumplir a los comerciantes, como por ejemplo el distanciamiento social.
El comerciante pidió que las autoridades hagan cumplir las normas con la misma severidad que les cobran los impuestos a los comerciantes, algo que nunca dejaron de abonar pese a la pandemia y a estar cerrados durante el aislamiento.
La preocupación del sector aumenta porque los vendedores ambulantes se trasladaron a calle Urquiza y perjudican a los locales de esa zona.
Esto explicó María Elena, comerciante que se indigna por tener que pagar un adicional extra cuando cumple con sus obligaciones tributarias.
“La gente de la peatonal tuvo que hacer eso por el exceso, y ahora se ponen sobre la calle Urquiza. No sé qué haré, qué es lo que sucederá”, manifestó.
El malestar aumenta porque las autoridades de la Cámara de Comercio e Industria de Salta no los apoyan en nada ni se llega por la zona para interiorizarse sobre lo que sucede.
Te puede interesar
Salta, entre las cinco provincias con menos gastos pero con obra pública y desarrollo
Un informe de la consultora Politikon Chaco ubica además a la provincia entre las que tuvieron menos ingresos tuvo en el mismo periodo.
Postulantes a Fuerzas de Seguridad podrán tramitar antecedentes este fin de semana
Este fin de semana se habilitó atención especial para postulantes a las Escuelas de Policía y del Servicio Penitenciario. Declaraciones de la Dirección de Calidad y Coordinación Administrativa.
Tragedia en Bº Palermo: una beba falleció producto de una descarga eléctrica
La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.
Realizan exposición y relatos sobre las celebraciones por el día de las almas en el Museo de la Puna
Se podrá visitar del 29 al 6 de noviembre en el Museo Regional Andino de San Antonio de los Cobres. Entre las actividades se destacan la exposición de la tradicional mesa de ofrendas, cine cultural y la presentación de la historia del cementerio local.
Por los Días de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos habrá misa en los cementerios municipales
Este sábado 1° y el domingo 2 de noviembre, los cementerios municipales estarán abiertos de 7 a 19 de manera normal. Se solicita evitar dejar floreros con agua para prevenir la proliferación del mosquito vector del Dengue.
Realizan trabajos de encauzamiento de los ríos Arenales y Arias
Los trabajos se extendieron sobre una longitud total de 1.600 metros. La Provincia invirtió $93.9 millones.