Salta01/12/2020

Zapata señala que el cannabis no tendrá el impacto social del Tabaco y cuestiona la conducción de Amat

El diputado provincial y referente del sector productivo, Carlos Zapata, se pronunció sobre la diversificación del tabaco hacia el cannabis medicinal y responsabilizó al presidente de la Cámara del Tabaco, Esteban “Tuti” Amat por la difícil situación que atraviesa el sector. 

En diálogo con El Acople, Zapata aseguró consideró que la producción de cannabis no tiene un impacto social como la explotación tabacalera porque es una gran ocupadora de mano de obra y el eje central de los municipios del Valle de Lerma.

“El tabaco trajo mucho progreso”, sostuvo el legislador, ejemplificando que se construyó un gasoducto que era reducido y hoy comprende a varios municipios de la zona, gracias a la inversión de la producción genera.

Explicó que cayó la venta pero no cayó el consumo a nivel mundial a niveles significativos como para decir que el tabaco tiene los días contados.

Para Zapata, desde hace un tiempo está mal conducido el sector por parte de Esteban “Tuti” Amat, quien se mantiene en la presidencia de la Cámara del Tabaco y también presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia.

Ejemplificó su afirmación, citando que el sector pasó de producir 47 mil toneladas en 2005 a 32 mil este año.

Para el diputado provincial de Ahora Patria, hay un mal manejo del sector productivo porque siempre el recuro que genera la producción debe llegar al productor porque es quien mejor puede administrar el ingreso ya que siempre buscará invertir el redito de su esfuerzo para producir mejor y no pondrá los fondos en un plazo fijo.

“Siempre uno desea producir más y mejor”, manifestó Zapata.

En este sentido, señala que el pago del Fondo Especial de Tabaco por hectárea no tiene un correlativo esfuerzo productivo y termina siendo como un sueldo o un Plan Trabajar.

De esta manera, asegura que se ha ido desnaturalizando la producción, y eso ha significado una caída de calidad y cantidad producida.

Zapata explica que en Jujuy se mantienen los niveles parejos porque según sus autoridades priorizan la producción y el productor.





Te puede interesar

Pymes de Salta alertan que 1800 personas perdieron el empleo en el último año

El presidente de la Cámara de PYMES de Salta advirtió que la falta de circulante y la caída del consumo generan una “crisis de estabilidad” que afecta a empresas y trabajadores.

Industriales advierten que se perdieron 1200 empleos en 60 días

Eduardo Gómez Naar explicó que la caída de ventas y la falta de reacción de la microeconomía afectaron a empresas de todo el país.

Denuncian deterioro en la atención del PAMI en Salta y advierten por aumento de “escritorios vacíos”

El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.

Trabajadores de PAMI Salta reclaman paritarias y advierten con profundizar medidas de fuerza

El secretario de Acción Gremial de SUTEPA, Matías Scalabrini, explicó que hace casi un año no reciben aumentos salariales y que iniciaron un plan de lucha con quites de colaboración.

Ciudad de Salta bajo alerta por riesgo extremo de incendios

Prevención Ciudadana informó que los índices meteorológicos colocan a la ciudad en riesgo extremo de incendios y pidió a la población evitar cualquier tipo de fuego.

SAETA se suma a Potencia Salta con historia, actividades y servicios para usuarios

En su 20° aniversario, SAETA participa de Potencia Salta 2025 con actividades para niños, muestras históricas y la presentación de nuevas unidades incorporadas en corredores del área metropolitana. No hay pases gratis.