
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
El diputado provincial y referente del sector productivo, Carlos Zapata, se pronunció sobre la diversificación del tabaco hacia el cannabis medicinal y responsabilizó al presidente de la Cámara del Tabaco, Esteban “Tuti” Amat por la difícil situación que atraviesa el sector.
Salta01/12/2020En diálogo con El Acople, Zapata aseguró consideró que la producción de cannabis no tiene un impacto social como la explotación tabacalera porque es una gran ocupadora de mano de obra y el eje central de los municipios del Valle de Lerma.
“El tabaco trajo mucho progreso”, sostuvo el legislador, ejemplificando que se construyó un gasoducto que era reducido y hoy comprende a varios municipios de la zona, gracias a la inversión de la producción genera.
Explicó que cayó la venta pero no cayó el consumo a nivel mundial a niveles significativos como para decir que el tabaco tiene los días contados.
Para Zapata, desde hace un tiempo está mal conducido el sector por parte de Esteban “Tuti” Amat, quien se mantiene en la presidencia de la Cámara del Tabaco y también presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia.
Ejemplificó su afirmación, citando que el sector pasó de producir 47 mil toneladas en 2005 a 32 mil este año.
Para el diputado provincial de Ahora Patria, hay un mal manejo del sector productivo porque siempre el recuro que genera la producción debe llegar al productor porque es quien mejor puede administrar el ingreso ya que siempre buscará invertir el redito de su esfuerzo para producir mejor y no pondrá los fondos en un plazo fijo.
“Siempre uno desea producir más y mejor”, manifestó Zapata.
En este sentido, señala que el pago del Fondo Especial de Tabaco por hectárea no tiene un correlativo esfuerzo productivo y termina siendo como un sueldo o un Plan Trabajar.
De esta manera, asegura que se ha ido desnaturalizando la producción, y eso ha significado una caída de calidad y cantidad producida.
Zapata explica que en Jujuy se mantienen los niveles parejos porque según sus autoridades priorizan la producción y el productor.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
Cientos de salteños marcharon por calles céntricas contra el desfinanciamiento de la Educación y de la Salud. Prevén que los vetos presidenciales caerán finalmente en el Senado y pusieron el foco en el Presupuesto 2026.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El nuevo taller cuenta con siete máquinas de coser, que se suman a las ocho que funcionan en el primer taller. Están abiertos de lunes a viernes de 8 a 20, con turnos previo.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.