
La empresa informó la modificación del recorrido de algunas líneas de colectivos por obras en la intersección de avenida San Martín y calle Córdoba.
El diputado provincial y referente del sector productivo, Carlos Zapata, se pronunció sobre la diversificación del tabaco hacia el cannabis medicinal y responsabilizó al presidente de la Cámara del Tabaco, Esteban “Tuti” Amat por la difícil situación que atraviesa el sector.
Salta01/12/2020En diálogo con El Acople, Zapata aseguró consideró que la producción de cannabis no tiene un impacto social como la explotación tabacalera porque es una gran ocupadora de mano de obra y el eje central de los municipios del Valle de Lerma.
“El tabaco trajo mucho progreso”, sostuvo el legislador, ejemplificando que se construyó un gasoducto que era reducido y hoy comprende a varios municipios de la zona, gracias a la inversión de la producción genera.
Explicó que cayó la venta pero no cayó el consumo a nivel mundial a niveles significativos como para decir que el tabaco tiene los días contados.
Para Zapata, desde hace un tiempo está mal conducido el sector por parte de Esteban “Tuti” Amat, quien se mantiene en la presidencia de la Cámara del Tabaco y también presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia.
Ejemplificó su afirmación, citando que el sector pasó de producir 47 mil toneladas en 2005 a 32 mil este año.
Para el diputado provincial de Ahora Patria, hay un mal manejo del sector productivo porque siempre el recuro que genera la producción debe llegar al productor porque es quien mejor puede administrar el ingreso ya que siempre buscará invertir el redito de su esfuerzo para producir mejor y no pondrá los fondos en un plazo fijo.
“Siempre uno desea producir más y mejor”, manifestó Zapata.
En este sentido, señala que el pago del Fondo Especial de Tabaco por hectárea no tiene un correlativo esfuerzo productivo y termina siendo como un sueldo o un Plan Trabajar.
De esta manera, asegura que se ha ido desnaturalizando la producción, y eso ha significado una caída de calidad y cantidad producida.
Zapata explica que en Jujuy se mantienen los niveles parejos porque según sus autoridades priorizan la producción y el productor.
La empresa informó la modificación del recorrido de algunas líneas de colectivos por obras en la intersección de avenida San Martín y calle Córdoba.
EDESA informa a sus usuarios que el próximo lunes 14 de julio su atención comercial presencial estará reducida por el Día del Trabajador de la Energía Eléctrica.
La CGT Salta convocó a un plenario urgente por los decretos del Gobierno nacional y no descarta medidas de fuerza.
El presidente de la Cámara de Empresarios de Salvador Mazza advirtió que, a pesar de haberse anunciado la presencia de las fuerzas armadas, la falta de despliegue militar agrava el colapso comercial.
El presidente de la Cámara de Empresarios describió un panorama crítico: caída de ventas, cierre de locales y descontrol en la frontera. “Todos los días hay algo nuevo”, sostuvo.
Aguas del Norte activó un operativo para garantizar agua a usuarios sensibles durante el corte programado del 11 al 13 de julio.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.