Asisten a mujeres del asentamiento Los Pinos y critican que no hayan suspendido el desalojo
El subsecretario de Formación, Promoción y Protección de Derechos Humanos, Federico Uldry, brindó detalles sobre la asistencia que se le brinda a las mujeres que fueron desalojadas del asentamiento Los Pinos.
Por Aries, Uldry aseguró que 6 de las 8 mujeres fueron llevadas al Centro Integrador Comunitario de Atocha III, y luego desde el Polo Integral de Mujeres las registrarán en los dispositivos hogares, a lo que algunas anticiparon su negativa porque requieren una solución habitacional.
Detalló que se están tramitando ayudas económicas, y serán las primeras mujeres en acceder al Programa Acompañar, de transferencia económica y asistencia integral a personas en situación de riesgo por violencia de género.
Uldry aseguró que solicitaron a la justicia suspender el desalojo y brindarles un plazo prudencial para articular la contención para las mujeres, y sin embargo la fuerza policial avanzó y desde el Poder Judicial nunca le respondieron al requerimiento de las autoridades provinciales.
“La suspensión era por una cuestión humanitaria”, sostuvo Uldry respecto a la decisión judicial de proceder directamente con el desalojo.
Faltan muchas cosas para erradicar la violencia de género, pero sobre todo un compromiso de la sociedad, porque se escucha que se odia el machismo en grupos pero individualmente son todo lo contrario.
“Está comprometido el Estado, están comprometidas las organizaciones, falta que se comprometa la sociedad, el particular”, consideró.
Te puede interesar
Un prestigioso medio de EE.UU. compara a Donald Trump con Juan Domingo Perón
The Atlantic comparó varias políticas del gobierno de Donald Trump con las del peronismo y advierte que el camino tomado por el jefe de la Casa Blanca “parece haber seguido el libro peronista”.
La capa de ozono muestra signos de recuperación y la grieta se reduce
La ONU informó que en 2024 el agujero en la capa de ozono fue más pequeño que en años recientes, un logro que refleja el éxito del Protocolo de Montreal.
Femicidio de María Soledad Morales: A 35 años, Catamarca perdió la chance de cambiar su historia
La historiadora Laura Colivadino Navarro recordó en Aries el impacto del femicidio de María Soledad Morales y la primera marcha del silencio realizada en 1990 en Catamarca.
Radiografía de la inteligencia artificial: cómo, quiénes y para qué están usando ChatGPT
Los Grandes Modelos de Lenguaje se expanden cada vez más, pero no solo crece el número de usuarios, sino de propósitos y tareas que son solicitadas.
Murió Ramiro Pardo, pionero de la cocina argentina y socio del Gato Dumas
El chef falleció a los 87 años tras complicaciones de salud. Fue una figura clave que llevó la gastronomía local a la televisión y fundó más de 30 restaurantes.
A los 89 años, murió el actor Robert Redford
El carismático actor e impulsor del movimiento independiente de Sundance, que ganó el Oscar como director, falleció esta madrugada en su casa de Utah.