Femicidio de María Soledad Morales: A 35 años, Catamarca perdió la chance de cambiar su historia
La historiadora Laura Colivadino Navarro recordó en Aries el impacto del femicidio de María Soledad Morales y la primera marcha del silencio realizada en 1990 en Catamarca.
En su columna habitual en Aries, la historiadora Laura Colivadino Navarro repasó los 35 años del femicidio de María Soledad Morales, ocurrido en septiembre de 1990 en Catamarca, y de la primera marcha del silencio que marcó el inicio de una movilización social inédita en esa provincia.
“El domingo 14 se cumplieron 35 años de la primera marcha, y hoy lo que tenemos es una historia de impunidad y la imposibilidad perdida de reescribir la historia de Catamarca”, expresó.
Colivadino recordó el contexto de aquella época: una provincia conservadora, gobernada por el linaje político de los Saadi, y un crimen en el que rápidamente aparecieron vinculaciones con los “hijos del poder”, entre ellos Guillermo Luque, hijo de un diputado nacional. “La muerte de María Soledad destapó una trama de encubrimientos, nepotismo y connivencia judicial que todavía resuena en la memoria colectiva”, señaló.
La historiadora destacó el rol de las compañeras de colegio de María Soledad y de la hermana Martha Pelloni, quienes, pese a las amenazas, organizaron las primeras marchas semanales en silencio. “Fue un grito ensordecedor contra el poder político de la época. De un puñado de alumnas pasó a movilizar a un tercio de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca”, relató.
Colivadino también advirtió que, aunque el caso provocó la intervención federal de la provincia y la destitución del gobernador Ramón Saadi, la justicia solo alcanzó a condenar a Guillermo Luque y a Luis Tula, mientras que muchos otros nombres ligados al poder nunca fueron investigados. “Hoy, 35 años después, lo que persiste es la sensación de deuda y de una verdad incompleta”, concluyó.
Te puede interesar
"Brushing": Alerta por paquetes no pedidos que roban la identidad
Expertos advierten sobre la estafa conocida como "brushing". Mediante esta técnica, ciberdelincuentes usan su información personal filtrada para enviar productos y generar reseñas falsas a su nombre.
Plantas fáciles de cuidar y flores perfumadas: lo más buscado en el Mercado San Miguel
Nardos, dalias, lenguas de suegra y kokedamas encabezan las ventas. Una vendedora explicó cómo cuidarlas y cuáles son los precios que marcan tendencia esta temporada.
Fede Vigevani anunció su show despedida en Vélez
El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.
Baby Etchecopar sufrió una descompensación en vivo
El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.
María Belén Ludueña confirmó que espera su primer hijo con Jorge Macri
La periodista compartió su felicidad por su embarazo junto al jefe de Gobierno de la Ciudad, quien ya es padre de tres hijos. Sus emotivas palabras
Murió Dick Cheney, el exvicepresidente de George W. Bush
Tenía 84 años y falleció por una neumonía. Fue una figura clave del gobierno estadounidense tras el 11-S y uno de los principales impulsores de la guerra en Irak.