La Provincia adhirió a la Ley Silvio
En el Boletín Oficial se publicó la adhesión de la Provincia de Salta a la Ley Nacional 27.548, conocida también como “Ley Silvio”, y que establece un programa de protección al personal de salud ante la pandemia de COVID-19.
La resolución establece que el Ministerio de Salud Pública será la autoridad de aplicación de la normativa.
Al mismo tiempo, se faculta al Poder Ejecutivo provincial para realizar las adecuaciones presupuestarias que resulten necesarias a efecto de dar cumplimiento a lo estipulado en la norma.
También, la resolución invita a los Municipios de Salta a adherir a la normativa.
Ley Silvio
La medida fue promulgada a nivel nacional el 17 de septiembre. Fue impulsada por el jefe del Interbloque Federal en Diputados de la Nación, Eduardo “Bali” Bucca, médico de profesión, y declara de interés nacional la protección de la vida y la salud del personal sanitario durante la epidemia de Covid-19.
La misma establece medidas de bioseguridad en establecimientos de salud, en las áreas específicas dedicadas al tratamiento de casos de Covid-19, así como también protocolos de salud obligatorios, guías de práctica de manejo y uso de insumos para minimizar los riesgos de contagio.
También en su artículo cuarto propone que “sean los trabajadores de menor edad quienes estén a cargo, de forma prioritaria, de la atención de casos sospechosos, toma de muestras, atención y tratamiento de pacientes de Covid-19”, a fin de reducir riesgos entre el personal de mayor edad y más vulnerable al virus.
Por último, se establece la obligatoriedad de la realización de capacitaciones para todo el personal de salud. En caso de aprobarse, la ley tendrá vigencia mientras dure la emergencia sanitaria por el coronavirus.
La "Ley Silvio" recibe su nombre en honor al primer trabajador de salud fallecido por Covid-19 en Argentina, el pasado 18 de abril.
Silvio Cufré tenía 47 años, era enfermero y trabajaba en el Instituto Médico Brandsen, en la provincia de Buenos Aires.
Ese centro de salud del municipio de San Vicente es investigado por la Justicia por irregularidades y violación del protocolo sanitario, tras los primeros casos de coronavirus. Allí, fallecieron el padre y el abuelo del jugador de fútbol, Walter Montillo, pacientes de Cufré, quien los atendió sin saber que tenían coronavirus.
Te puede interesar
Asumió la nueva gerente del hospital San Vicente de Paul de Orán
Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.
Hepatitis A: el país ya superó casi todos los casos registrados en 2024
El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.
Ola polar en Salta: niños y mayores de 65 años la “masa crítica”
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.
Aumentan casos de neumonía en Salta
Salud advirtió un aumento de neumonías por la combinación de frío intenso y alta circulación viral, con niños y mayores de 65 como grupos de riesgo.
Con hasta 250 internaciones por semana, Salud descartó colapso en hospitales salteños
La provincia registra unas 250 internaciones semanales por enfermedades respiratorias, pero Salud asegura que los hospitales siguen operativos.
Ola polar en Salta: Consejos esenciales para las bajas temperaturas
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.