Camino
Ningún gobierno tiene buenos días en este tiempo. En el país se observa un Presidente inquieto y poco convincente a la hora de imponer medidas que avanzan y retroceden. También el ánimo del Gobernador de la Provincia va corriendo los límites de la tolerancia pero pareciera que se acerca al estallido. La de este miércoles puede ser una jornada en la que se coloque un punto de inflexión, si se hace una correcta lectura de los hechos.
Gustavo Sáenz se definió como el Gobernador de la Pandemia y si bien es una descripción ajustada de su actual situación, en realidad es una justificación de un malestar que no se oculta. Sus principales colaboradores–ministros, legisladores y otros funcionarios electos- no lograron consolidar un acompañamiento político y el que había construido socialmente se va derrumbando, frente al deterioro de la realidad provincial. No es su exclusiva responsabilidad; nadie pude ser tan eficiente como para enfrentar una tormenta sin mojarse.
Hay situaciones de difícil resolución y en la medida en que no se encuentran soluciones, van empeorando. De allí que en los últimos días se van repitiendo con mayor frecuencia las demandas desde distintos sectores sociales que aceptan aunque sea paliativos. Operadores del turismo, artistas y propietarios de emprendimientos diversos –como gimnasios, salones de eventos o salitas maternales- intentan acercarse al mandatario porque no les alcanza las razones que exponen las segundas o terceras líneas del Ejecutivo. No quieren perder las esperanzas y se aferran a un diálogo para diseñar salidas de un túnel que no tiene ninguna luz orientadora.
Los que más cerca están del centro del poder de decisiones, están optando por decisiones drásticas. Es así que la Cámara de Comercio, una de las entidades que más ha venido acompañando al Gobierno Provincial, ha expuesto datos de su Observatorio que dan cuenta del preocupante crecimiento de negocios cerrados. El número se ha triplicado respecto de setiembre de 2019, cuando el fracaso del gobierno de Cambiemos complicaba la vida de todos los argentinos.
De todas maneras, son dificultades que un gobernante puede enfrentar con la experiencia de la resolución de crisis mundiales, regionales o locales, que es significativa y variada. Otras son las cuestiones que amenazan con quebrar el ánimo de quien tiene una responsabilidad política indelegable.
Es posible que un sistema institucional degradado por malas prácticas pueda reconocer que la profundidad de la crisis sea la que imponga los cambios necesarios. La oposición se ha expresado en estos últimos días: parte de ella criticando aspectos de gestión y ofreciendo colaboración pero también, un sector lo hizo afanado en demostrar que es alternativa válida en una opción electoral.
La repuesta ha permitido esclarecer el panorama: el Gobernador necesita ayuda y la pide, marcando cuáles son las demandas. Es muy grave la situación sanitaria, la gente se enferma y se muere y los recursos disponibles no logran evitar la catástrofe.
Frente a la crisis, requiere que todos los que tengan oportunidades traigan lo que falta. Abrió todas las puertas para que nadie se tiente con el oportunismo, que es el aprovechamiento espurio de situaciones, en este caso muy dolorosas.
Es el sistema político el que señala el camino: el que ganó, gobierna y el que perdió, acompaña.
Salta, 23 de septiembre de 2020
Te puede interesar
Denuncia
Este jueves arrancó con una sensación térmica llegó a los 7° bajo cero, con una temperatura real de 3.5° bajo cero. Es la referencia más clara de una ola polar que en la provincia desnudó las debilidades que tiene su infraestructura, que se profundizaron por la falta de inversión pública.
Volver a la política como servicio al otro
Aparentemente, según nos adelantaron los meteorólogos, por estas horas empezará a cambiar el tiempo y atrás quedará la ola polar que nos marcó la última semana. Aprovechemos el sol y subamos las defensas.
Negociaciones
Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.
Unidad
Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.
Cuando callan las voces, peligra la democracia
Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.
Pacto
Atravesada la mitad del año, la agenda de los gobernadores se va intensificando. Las dificultades financieras se están acumulando y necesitan respuestas a los reclamos presentados al gobierno nacional.