Salud23/09/2020

Tartagal: Cuestionan que ante el aumento de casos no se haya realizada un trabajo territorial

La diputada provincial por San Martín y médica, Gladys Paredes, cuestionó que en Tartagal cuando estaban comenzando a aumentar los casos las autoridades sanitarias no haya dispuesto realizar un “control de foco en terreno”.

En diálogo con Pasaron Cosas, Paredes recordó que un mes antes que declararan que había circulación comunitaria, venía planteando la necesidad de que se definiera la situación epidemiológica de la zona.

Señaló que con un virus que se contagia con tanta rapidez, la aparición de un caso nuevo no se limita a la atención en el hospital, y eso es algo en lo que se ha fallado en el norte porque “nadie salía a hacer control de foco en terreno”.

La legisladora, médica pediatra y epidemióloga, hizo referencia de esta manera a la necesidad de haber planteado en un mapa como se iban dando los contagios, analizar barrios, grupo etario, sexo, síntomas, e inmediatamente tomar medidas en la zona o manaza que correspondiere y hacer test.

“No se hacía el trabajo territorial como correspondía”, señaló la diputada provincia por San Martín del Frente de Todos, e integrante del Comité Operativo de Emergencia.

Respecto al nuevo ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, Paredes no dudó en considerar que se trata de una “alegría que esté al frente una persona conocedora de la salud pública” porque la otra gestión no supo estar a la altura de las circunstancias.



Te puede interesar

Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta

La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.

Gripe: Salteños se vacunan, pero todavía no alcanza

Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.

Salta refuerza vigilancia por brotes de sarampión

Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.

Monóxido de carbono: 32 niños fueron asistidos en el Materno Infantil en un mes

La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.

Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta

Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.

Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta

El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.