Proponen sacar las golosinas de las líneas de cajas en los supermercados
Ya existen varias provincias con iniciativas similares. El Reino Unido fue pionero en estas medidas. Buscan mejorar la salud de los chicos.
La propuesta de sacar las golosinas ya tuvo recepción en varias provincias, aunque despertó fuertes rechazos de las cámaras empresarias y productoras de golosinas y supermercadistas.
El diputado nacional de Juntos por el Cambio Héctor Stefani presentó un proyecto de ley para prohibir “todo tipo de oferta de alimentos y bebidas con alto contenido de azúcar o jarabe de maíz de alta fructosa” en las líneas de cajas de supermercados e hipermercados de todos el país.
La iniciativa establece el retiro de todo tipo de golosinas y productos azucarados “en proximidades inmediatas y de hasta tres metros de las cajas registradoras”.
Según detalló Stefani, el proyecto fue presentado en sintonía con la iniciativa de etiquetado frontal de alimentos y bajo el “impulso de políticas de consumo saludable”.
El Reino Unido fue uno de los primeros países en prohibir la venta de dulces para reducir la obesidad infantil. La propuesta del Gobierno británico buscar contribuir a la lucha contra ese flagelo y sostienen que de esa manera, se les brinda más “poder” a los padres para decidir sobre los alimentos que compran a los pequeños.
El diputado fueguino pretende que los productos con “exceso de ingredientes que puedan resultar nocivos para la salud” no estén al alcance en el último impulso de compra en los supermercados.
La propuesta Stefani ya tuvo recepción en otros distritos, aunque despertó fuertes rechazos de las cámaras empresarias y productoras de golosinas y supermercadistas.
En la Argentina ya se aprobaron medidas parecidas en las provincias de Neuquén, La Pampa y Río Negro y en las ciudades chubutenses de Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia. Pero también se presentaron iniciativas similares en Santa Fe y Entre Ríos.
Fuente: Ámbito
Te puede interesar
Sube la morosidad: cada vez más familias no pueden pagar sus créditos
El Banco Central alertó que en mayo creció el incumplimiento en préstamos personales y tarjetas. Los hogares lideran el aumento.
Argentina fortalece empleo con Programa de Crédito Fiscal 2025
El Ministerio de Capital Humano lanza un programa clave para impulsar la capacitación laboral y fortalecer la empleabilidad en todo el país.
Advierten que “lo que pasa en el Garrahan puede contagiar al resto del país”
La presidenta del Círculo Médico alertó sobre el riesgo de que la precarización de residentes en el hospital pediátrico de Buenos Aires se replique en todo el sistema de salud nacional.
Alineado con la pauta oficial, UOCRA acordó un aumento salarial del 2,2%
El sindicato que lidera Gerardo Martínez acordó un esquema de recomposición salarial para julio y agosto.
Luz verde al crédito “en pozo”: el Gobierno reglamentó las hipotecas divisibles
La nueva norma habilita hipotecas sobre unidades en construcción y busca dinamizar el mercado inmobiliario. Permitirá a los compradores asumir créditos desde etapas tempranas del proyecto.
Tras la suba del dólar, Milei recibió al presidente de la Asociación de Bancos
El Presidente mantuvo un encuentro en su despacho con el titular de ADEBA, Javier Bolzico.