Proponen sacar las golosinas de las líneas de cajas en los supermercados

Ya existen varias provincias con iniciativas similares. El Reino Unido fue pionero en estas medidas. Buscan mejorar la salud de los chicos.

Argentina15/08/2020

golsinas

La propuesta de sacar las golosinas ya tuvo recepción en varias provincias, aunque despertó fuertes rechazos de las cámaras empresarias y productoras de golosinas y supermercadistas.

El diputado nacional de Juntos por el Cambio Héctor Stefani presentó un proyecto de ley para prohibir “todo tipo de oferta de alimentos y bebidas con alto contenido de azúcar o jarabe de maíz de alta fructosa” en las líneas de cajas de supermercados e hipermercados de todos el país.

La iniciativa establece el retiro de todo tipo de golosinas y productos azucarados “en proximidades inmediatas y de hasta tres metros de las cajas registradoras”.

Según detalló Stefani, el proyecto fue presentado en sintonía con la iniciativa de etiquetado frontal de alimentos y bajo el “impulso de políticas de consumo saludable”.

El Reino Unido fue uno de los primeros países en prohibir la venta de dulces para reducir la obesidad infantil. La propuesta del Gobierno británico buscar contribuir a la lucha contra ese flagelo y sostienen que de esa manera, se les brinda más “poder” a los padres para decidir sobre los alimentos que compran a los pequeños.

El diputado fueguino pretende que los productos con “exceso de ingredientes que puedan resultar nocivos para la salud” no estén al alcance en el último impulso de compra en los supermercados.

La propuesta Stefani ya tuvo recepción en otros distritos, aunque despertó fuertes rechazos de las cámaras empresarias y productoras de golosinas y supermercadistas.

En la Argentina ya se aprobaron medidas parecidas en las provincias de Neuquén, La Pampa y Río Negro y en las ciudades chubutenses de Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia. Pero también se presentaron iniciativas similares en Santa Fe y Entre Ríos.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
Martes

Autos chinos y el futuro que puede atropellar al trabajo argentino

Mónica Juárez
Opinión15/07/2025

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

dolar-2058991

El dólar blue vuelve a subir y toca los $1350

Economía15/07/2025

El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.

Recibí información en tu mail