Argentina Por: Agustina Tolaba17/07/2025

Advierten que “lo que pasa en el Garrahan puede contagiar al resto del país”

La presidenta del Círculo Médico alertó sobre el riesgo de que la precarización de residentes en el hospital pediátrico de Buenos Aires se replique en todo el sistema de salud nacional.

Por Aries, la Dra. Cristina Sánchez Wilde, presidenta del Círculo Médico de Salta, expresó su preocupación por el conflicto laboral que atraviesan los médicos residentes del Hospital Garrahan, en Buenos Aires, y advirtió que esa situación puede tener un impacto nacional.

“Estas cosas generan un efecto contagioso. Si en el Garrahan, que es una nave insignia de la medicina pediátrica y una referencia para Argentina y Latinoamérica, precarizan a sus residentes, ¿qué queda para el resto del país?”, señaló.

El conflicto en el Garrahan se originó por un cambio en la modalidad de contratación que deja a los residentes sin estabilidad ni derechos laborales plenos. Para Sánchez Wilde, esto sienta un precedente grave. “Nosotros tenemos que abrir el paraguas, porque lo que empieza allá puede bajar como política al resto del sistema de salud nacional”, explicó.

“Vivimos con miedo”: vecinos del barrio Autódromo denuncian una ola de robos

En contraposición, destacó que en Salta, por el momento, la situación aún es distinta. “Afortunadamente, el residente aquí es considerado un agente de salud en relación de dependencia con el Estado. Tiene sueldo, obra social, aguinaldo, vacaciones, todos los derechos laborales”, detalló. Además, señaló que el salario está “por encima de la media nacional” y que el nivel académico de las residencias salteñas es muy bien valorado.

Finalmente, anunció una campaña del Círculo Médico durante julio para visibilizar el valor de las residencias médicas. “Vamos a revalorizar el rol del residente. Es un entrenamiento extremo, como el de una tropa militar. Los años de residencia son exigentes, pero fundamentales para formar un buen profesional”, concluyó.

Te puede interesar

El empleo informal afecta a más del 40% de los trabajadores y crece desde hace 10 años

La precariedad involucra a unos 8,8 millones de empleados. Este fenómeno impacta directamente en las condiciones laborales, los haberes y el acceso a derechos básicos.

Cancillería pidió a Israel asistencia para el sacerdote argentino herido en Gaza

Mediante un comunicado expresó su seria preocupación por la agresión que dejó herido al párroco argentino Gabriel Romanelli en una iglesia de la Franja de Gaza.

El Gobierno amplía el subsidio eléctrico para hogares sin gas en zonas frías

Desde julio, los hogares de bajos ingresos sin gas por red tendrán hasta 700 kWh mensuales subsidiados para enfrentar el invierno.

Desde que asumió Milei, los servicios subieron 25%, pero salarios y bienes quedaron atrás

La inflación acumuló 220% en 20 meses, pero los sueldos solo subieron 190%. Alimentos, ropa y electrodomésticos quedaron por debajo del promedio.

El Gobierno oficializó la reestructuración en la Procuración del Tesoro

Lo hizo con un decreto, publicado en el Boletín Oficial. Argumentó que con los cambios en el organismo se reducirán costos y mejorará la formación de los abogados del Estado.

"Cell Broadcast", el nuevo sistema de alerta del Gobierno para enviar mensajes urgentes

El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) informó la puesta en marcha del sistema de alarma. El mismo ya es usado en otros países como Israel o México.