Villa critica que no se intervenga Aguaray al igual que otros casos de “menor gravedad” como El Bordo
El diputado provincial Jesús Ramón Villa, ratificó su pedido para que el municipio de Aguaray sea intervenido, y criticó que no se avance ante una gestión sospechada de irregularidad así como se lo hizo en otras intervenciones por razones de “menor gravedad”, como Coronel Moldes y El Bordo.
Por Aries, Villa sostuvo que no tiene dudas que el intendente de Aguaray, Enrique Prado, va a terminar preso junto a otros responsables de vender a una empresa mendocina los caños que pertenecían al Gasoducto del NEA, obra que era impulsada por el Gobierno Nacional.
El diputado provincial pidió que la Justicia vaya a fondo en la investigación, caiga quien caiga.
Lamentó que en la Cámara de Diputados el proyecto de su autoría para intervenir Aguaray haya estado dos veces en el acta de labor parlamentario pero no pudo ser tratado.
Al mismo tiempo, criticó a los legisladores que no quisieron tratar la iniciativa y no expusieron sus motivos ni escucharon las razones del autor.
Después de que el programa de Jorge Lanata que se emite por Canal 13 abordara el robo de caños del gasoductor del NEA, Villa se mostró esperanzado de que pueda tratarse el tema.
Señaló que otros municipios fueron intervenidos por “cosas menores y nadie dijo nada”, citando el caso de Coronel Moldes y El Bordo.
Cabe recordar que Coronel Moldes, fue intervenido cuando el intendente de aquel entonces Osvaldo García, estaba acusado de malversación de caudales públicos y peculado. Mientras que en El Bordo, el intendente Juan Rosario “Chicho” Mazzone, fue apartado luego que ser sospechado de corrupción de menores, al difundirse fotografías en las que aparecía con jóvenes en ropa interior.
Te puede interesar
Nuevo revés para el Gobierno en el Congreso: el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de los ATN
En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.
Giménez sobre los ATN: “No podemos convalidar un modelo económico que margina a las provincias”
Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA.
La sesión en Diputados ahondó las diferencias en el oficialismo
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
$LIBRA: un cambio de juzgado que preocupa en el despacho presidencial
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
ANDIS: la Justicia sospecha sobreprecios y direccionamiento de contratos
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Spagnuolo sigue sin abogado y no se sabe si se convertirá en arrepentido.
De Pedro: “Milei es un presidente que miente y no conoce la realidad”
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.