
Villa critica que no se intervenga Aguaray al igual que otros casos de “menor gravedad” como El Bordo
El diputado provincial Jesús Ramón Villa, ratificó su pedido para que el municipio de Aguaray sea intervenido, y criticó que no se avance ante una gestión sospechada de irregularidad así como se lo hizo en otras intervenciones por razones de “menor gravedad”, como Coronel Moldes y El Bordo.
Política03/08/2020
Por Aries, Villa sostuvo que no tiene dudas que el intendente de Aguaray, Enrique Prado, va a terminar preso junto a otros responsables de vender a una empresa mendocina los caños que pertenecían al Gasoducto del NEA, obra que era impulsada por el Gobierno Nacional.
El diputado provincial pidió que la Justicia vaya a fondo en la investigación, caiga quien caiga.
Lamentó que en la Cámara de Diputados el proyecto de su autoría para intervenir Aguaray haya estado dos veces en el acta de labor parlamentario pero no pudo ser tratado.
Al mismo tiempo, criticó a los legisladores que no quisieron tratar la iniciativa y no expusieron sus motivos ni escucharon las razones del autor.
Después de que el programa de Jorge Lanata que se emite por Canal 13 abordara el robo de caños del gasoductor del NEA, Villa se mostró esperanzado de que pueda tratarse el tema.
Señaló que otros municipios fueron intervenidos por “cosas menores y nadie dijo nada”, citando el caso de Coronel Moldes y El Bordo.
Cabe recordar que Coronel Moldes, fue intervenido cuando el intendente de aquel entonces Osvaldo García, estaba acusado de malversación de caudales públicos y peculado. Mientras que en El Bordo, el intendente Juan Rosario “Chicho” Mazzone, fue apartado luego que ser sospechado de corrupción de menores, al difundirse fotografías en las que aparecía con jóvenes en ropa interior.


El gobernador bonaerense cuestionó la intervención de Estados Unidos en las elecciones y llamó a reconstruir la fuerza política del peronismo tras la derrota electoral.

El Congreso retoma su actividad tras la victoria electoral del oficialismo. La agenda se centra en el debate del Presupuesto 2026 en la Cámara de Diputados.

A través del Decreto 774/2025 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno aceptó la renuncia de Gerardo Werthein y oficializó la designación del exsecretario de Finanzas.

Es a pedido del diputado José Gauffín en el marco de la causa que se investiga por presunta sobrefacturación de la obra social provincial.
La actual ministra de Seguridad dejará su cargo en el Ejecutivo a partir de diciembre para desembarcar en la Cámara Alta. El bloque oficialista se fortelece y busca hacerle frente al kirchnerismo.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.

“El gran perdedor es el kirchnerismo”: Orozco tras las elecciones en Salta
La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.



