Salta trabaja con Nación en el análisis de los procesos de diagnóstico de laboratorio
Frente a la problemática surgida en el procesamiento de las muestras para determinación de COVID- 19, el Ministerio de Salud Pública está trabajando con el Instituto Malbrán para ampliar la capacidad de diagnóstico asegurando la calidad de los procesos. También fueron certificadas las Cabinas de Seguridad Biológica.
Autoridades de la Dirección de la Coordinación de Epidemiología y de Laboratorios dependientes del Ministerio de Salud Pública mantuvieron una reunión virtual con los directivos de la ANLIS-Malbrán (Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos Malbrán”), entidad cabecera y normativa de la Red Nacional de Laboratorios, a fin de la validación y optimización de los circuitos de diagnóstico.
La provincia de Salta suma a una entidad de reconocido prestigio como el ANLIS-Malbrán para contribuir a que los complejos procesos que configuran un análisis en búsqueda de la presencia de COVID-19 tengan un nivel de calidad óptimo.
Por parte del ANLIS-Malbrán participaron del encuentro profesionales de reconocido prestigio como Pascual Fidelio, su director; Elsa Baumeister, jefa del Servicio de Virosis Respiratorias y Claudia Perandones, Directora Técnico Científica.
Por el ministerio de Salud Pública de Salta estuvieron el director del Hospital del Milagro Dr. Juan J. Esteban; jefes de Programa y profesionales bioquímicos, virólogos y de Infraestructura.
Certificación de las Cabinas de Seguridad Biológica
Personal técnico del ANLIS-Malbrán estuvo certificando las Cabinas de Seguridad Biológica -también llamadas Gabinetes de Bioseguridad- en los hospitales Papa Francisco, Oñativia y Del Milagro, nosocomio que ahora cuenta con dos Cabinas, lo que significará una mayor celeridad en los diagnósticos.
Estas herramientas -que ya están en funcionamiento con el objetivo de lograr la descentralización de los análisis- tienen como propósito generar un ambiente seguro para la manipulación de elementos con riesgo biológico o químico.
Funcionando bajo determinadas especificaciones cuantificables, brindan protección al medio ambiente, a los operarios y al producto tratado por medio del manejo del aire que circula en su interior.
De esta manera, se amplía el servicio de diagnóstico reduciendo los tiempos para la obtención de los resultados y se cumple una etapa más en el plan de optimización del servicio de esos hospitales.
Se acordó continuar el trabajo conjunto como una manera mejorar la red de laboratorios de la Provincia de Salta.
Te puede interesar
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “Firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Gripe: Salteños se vacunan, pero todavía no alcanza
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salta refuerza vigilancia por brotes de sarampión
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
Monóxido de carbono: 32 niños fueron asistidos en el Materno Infantil en un mes
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.