CAME: la producción de pymes industriales cayó un 23,5% solo en junio
Según el nuevo informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, la producción de las pymes industriales registró en junio una caída de 23,5% comparado a igual mes del 2019.
Según la Encuesta Mensual Industrial de CAME que sondea unas 300 industrias pymes de todo el país, la producción de las medianas empresas cayó un 23,5% solo en junio. Sin embargo el retroceso registrado en junio fue el menor de los últimos cuatro meses, tras la caída de 2,8% de marzo, -53,1% en abril y -34,9% en mayo.
El mes pasado todos los sectores productivos relevados tuvieron un fuerte descenso en comparativa interanual. Si no se tuvieran en cuenta los rubros esenciales como Alimentos y Bebidas, Papel y Cartón, y Productos Químicos, la caída sería aun mayor, del 30,6%.
Como era de esperar el menor descenso, si se tiene en cuenta las cifras de junio de 2019, ocurrió en Alimentos y Bebidas (-13,5%), mientras el que más cayó fue Calzado y Marroquinería (-51,1%). Indumentaria y Textil tuvo una disminución de 46,7% interanual.
Si se compara con el resto de la Industria, las empresas con más de 50 empleados fueron las menos afectadas en medio de la pandemia, con una caída interanual de 12,9% en junio frente a igual mes de 2019. En tanto que según el informe de CAME, en los primeros seis meses del año, la industria pyme acumuló una baja de 23,6%. El Aislamiento Preventivo Social y Obligatorio fue determinante en la paralización de la producción debido a la propagación del coronavirus.
Ámbito.com
Te puede interesar
Tras el revés del Congreso, el dólar blue toca un máximo desde fines de marzo y se vende a $1300
Luego del revés en el Senado y una nueva alza de aranceles de Trump, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operan con bajas de hasta 2,33%.
Más de 4 millones de niños sufren inseguridad alimentaria
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
Salta presentó un nuevo informe del Producto Bruto Geográfico provincial
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Proyección del dólar a diciembre: Los pronósticos de los expertos del BCRA
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
CABA: la inflación se aceleró al 2,1% en junio
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Paro aéreo en vacaciones: aerolíneas alertan por caos en los vuelo
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.