Economía26/07/2020

CAME: la producción de pymes industriales cayó un 23,5% solo en junio

Según el nuevo informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, la producción de las pymes industriales registró en junio una caída de 23,5% comparado a igual mes del 2019.

Según la Encuesta Mensual Industrial de CAME que sondea unas 300 industrias pymes de todo el país, la producción de las medianas empresas cayó un 23,5% solo en junio. Sin embargo el retroceso registrado en junio fue el menor de los últimos cuatro meses, tras la caída de 2,8% de marzo, -53,1% en abril y -34,9% en mayo.

El mes pasado todos los sectores productivos relevados tuvieron un fuerte descenso en comparativa interanual. Si no se tuvieran en cuenta los rubros esenciales como Alimentos y Bebidas, Papel y Cartón, y Productos Químicos, la caída sería aun mayor, del 30,6%.

Como era de esperar el menor descenso, si se tiene en cuenta las cifras de junio de 2019, ocurrió en Alimentos y Bebidas (-13,5%), mientras el que más cayó fue Calzado y Marroquinería (-51,1%). Indumentaria y Textil tuvo una disminución de 46,7% interanual.

Si se compara con el resto de la Industria, las empresas con más de 50 empleados fueron las menos afectadas en medio de la pandemia, con una caída interanual de 12,9% en junio frente a igual mes de 2019. En tanto que según el informe de CAME, en los primeros seis meses del año, la industria pyme acumuló una baja de 23,6%. El Aislamiento Preventivo Social y Obligatorio fue determinante en la paralización de la producción debido a la propagación del coronavirus.

Ámbito.com

Te puede interesar

Bloomberg alertó sobre posibles riesgos del salvataje de EEUU a Argentina

El medio especializado en economía cuestiona la estrategia estadounidense y advierte que la ayuda podría ser contraproducente si no se asegura un compromiso de largo plazo y reformas estructurales.

Estados Unidos cuadruplicó las importaciones de carne argentina

La cuota pasó de 20.000 a 80.000 toneladas en medio de medidas para reducir los precios internos de la carne en el país norteamericano.

Aun teniendo empleo, el 21,6% de los ocupados no logra superar la línea de pobreza

Un informe del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana advierte que, la precarización y la informalidad explican gran parte de la persistencia de la pobreza laboral, que alcanza a 1 de cada 5 trabajadores.

Dólar en alza: Caputo ratificó que no modificará el esquema de bandas cambiarias

El ministro de Economía hizo esta declaración luego de que la divisa mayorista abriera otra vez cerca del límite que habilita las ventas del Banco Central.

Ni Trump ni Bessent pueden frenar la escalada del dólar

El dólar minorista del Banco Nación subió $20 y el blue, $25. El mayorista cotizó a 60 centavos de la banda superior. Subieron todos los dólares financieron. El volumen operado superó los US$700 millones y duplicó la cifra del lunes.

Giuliano: “La deuda no tiene solución pacífica”

El experto en Deuda Pública y Externa advirtió que es necesario abordar el tema de la deuda argentina y, en definitiva, declarar el default, auditar la deuda y establecer quiénes fueron los responsables de la misma.