El riesgo país se dispara casi 6% y se acerca a los 2700 puntos
El riesgo país escalaba 150 puntos básicos luego de que las negociaciones para reestructurar unos u$s65.000 millones en deuda en moneda extranjera se complicaran, dijeron operadores.
La tensión entre Argentina y sus acreedores creció el miércoles a la noche luego de que las dos partes se mostraran inflexibles en la negociación para reestructurar la deuda externa del país.
El indicador de riesgo país realizado por el banco JP Morgan cotizaba a 2.691 unidades.
El miércoles, el presidente Alberto Fernández se reunió con el gabinete económico para -entre otras cosas- reafirmar su posición con respecto a la negociación por la deuda. Según fuentes cercanas al ministro Guzmán, éste recibió del presidente la orden de no moverse de la posición actual de la Argentina, esto es, una oferta que puede ser condensada en el número de u$s 50 de valor presente neto.
Uno de los grupos de acreedores de la deuda externa en moneda extranjera de Argentina, ese mismo día, advirtió que evalúa acudir a la Justicia ante el "fracaso de las negociaciones" para reestructurar de deuda en bonos emitidos bajo legislación extranjera.
Ámbito.com
Te puede interesar
¿Cuál sería el costo de dolarizar la economía?
Según un artículo del Financial Times publicado este domingo, funcionarios del gobierno de Estados Unidos evalúan una estrategia para promover la dolarización en un conjunto de países, y Argentina aparece encabezando esa lista.
Pesce, ex titular del BCRA, advirtió: “Estamos en un récord de fuga de capitales”
El ex titular del Banco Central advirtió que “la balanza cambiaria no aguanta esto” al describir el impacto de la fuga de capitales y la falta de divisas. También cuestionó la falta de inversión en proyectos estratégicos.
Provincias se adelantan a Nación: buscan dólares en Wall Street
La baja del Riesgo País tras las elecciones impulsó a las provincias a adelantarse a la Nación. Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chubut están negociando activamente con Wall Street.
Fuga récord: La dura advertencia de expresidente del Central por la escasez de dólares
El expresidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, lanzó una dura advertencia sobre la crisis de divisas en Argentina. El economista descartó de plano la dolarización, calificándola de "salto al vacío".
Bitcoin se hunde y el mercado habla de "miedo extremo"
El evento provocó la liquidación de casi 1.300 millones de dólares. Analistas reportan que el sentimiento del mercado se hundió en el nivel de "miedo extremo".
La recaudación de impuestos cayó cerca de 3,5% real en octubre y alcanzó los $16,1 billones
La recaudación de impuestos de octubre estuvo afectada por la ausencia de algunos "extra" que ya no están presentes este año y que la actividad económica no ha podido compensar.