Buscan elevar los montos de las sanciones contra las empresas de servicios públicos
El presidente de Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Humberto Saravia, adelantó que presentó un proyecto para enviar a la Legislatura con el objetivo de elevar las multas que aplica el organismo a las empresas.
En diálogo con El Acople, Saravia explicó que el parámetro en la actualidad es desde mil hasta un millón, y esto se busca incrementarlo.
Detalló que en estos momentos hay varios procesos sancionatorios en marcha contra las empresas Aguas del Norte y Edesa por no presentar Plan de Inversión 2018-2020.
Aseguró que en otras provincias las firmas acumulan multas cercanas a los 400 millones y acá en Salta no tienen nada.
Agregó que los controles del Ente también abarcarán a las empresas Trasnoa y Transener porque muchas veces provocan corte en el norte que terminan generando serios perjuicios a los usuarios.
Por otra parte, Saravia reconoció que la empresa Edesa no actualiza tarifa desde mayo del año pasado, ni tiene reconocimiento de inflación desde marzo de 2019, y pese a que en abril podría haber pedido actualización viene respetando que hasta agosto no se hablará de incremento alguno.
Por esta razón, adelantó que cuando venga el pedido de actualización se discutirá todo, desde revisión integral del contrato hasta que cumpla la ley de información pública.
Te puede interesar
Solicitan con urgencia donantes de sangre del grupo O factor Rh positivo
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
Venta inmobiliaria bajo la lupa: la buena fe como protagonista
El Dr. Gambetta analizó una compra, donde se cuestiona la buena fe del vendedor y advirtió sobre los riesgos de “los defectos ocultos”.
Realizarán un taller microficción, microteatro y micronovela en la Biblioteca Provincial
Jorge Ortiz, vicepresidente de la SADE filial San Martín, dictará este jueves 25 un taller gratuito sobre géneros breves y técnicas de escritura en Salta.
“Los adolescentes ya no saben hablar”: el impacto del celular en la comunicación
Según un especialista, la falta de lectura y el exceso de tecnología está generando generaciones con menos herramientas para expresarse y más conflictos.
Alertan que la violencia cotidiana refleja la pérdida de límites sociales
El psicólogo Juan Matías Arroz advirtió que la desaparición de normas familiares y comunitarias deja a la sociedad más expuesta a conflictos.
Un prestigioso medio de EE.UU. compara a Donald Trump con Juan Domingo Perón
The Atlantic comparó varias políticas del gobierno de Donald Trump con las del peronismo y advierte que el camino tomado por el jefe de la Casa Blanca “parece haber seguido el libro peronista”.