Alertan que la violencia cotidiana refleja la pérdida de límites sociales
El psicólogo Juan Matías Arroz advirtió que la desaparición de normas familiares y comunitarias deja a la sociedad más expuesta a conflictos.
En Día de Miércoles, el psicólogo Juan Matías Arroz advirtió que el aumento de los hechos de violencia en el mundo y en Argentina responde no solo a cuestiones de seguridad, sino también al deterioro de los vínculos sociales y familiares.
“Salta no escapa a una realidad casi mundial: la violencia siempre existió, pero hoy se naturalizó. Noticias graves, como el asesinato de un político en Estados Unidos, pasan como si nada. Antes habrían tenido una trascendencia distinta, ahora parecen escenas de ficción”, señaló.
Arroz explicó que esta situación se profundiza con la crisis de las instituciones tradicionales. “Se fue perdiendo la función de contención de la familia, de los clubes, de los espacios comunitarios. Cuando esos lazos se quiebran y la violencia está al alcance de la mano, la sociedad queda más expuesta”, dijo.
El psicólogo sostuvo que muchas veces se aborda el problema solo desde la seguridad, con más presencia policial, pero que eso es insuficiente. “La policía actúa cuando el hecho ya está consumado. Es necesario, claro, pero si lo otro sigue deteriorándose, la seguridad nunca va a alcanzar”, advirtió.
Finalmente, apuntó al vacío de límites sociales como uno de los factores de mayor riesgo. “Antes existían normas básicas de respeto, formas de saludar, gestos cotidianos que marcaban lo que estaba bien o mal. Hoy todo parece estar bien y mal a la vez, y se justifica cualquier acto violento en nombre de un malestar personal. Eso genera una sociedad más desordenada y agresiva”, concluyó.
Te puede interesar
Sequías, inundaciones y deshielo: el ciclo del agua “cada vez más perturbado”
La sobreexplotación de acuíferos y el cambio climático podrían dejar a 5000 millones sin acceso suficiente a agua para 2050.
Solicitan con urgencia donantes de sangre del grupo O factor Rh positivo
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
Venta inmobiliaria bajo la lupa: la buena fe como protagonista
El Dr. Gambetta analizó una compra, donde se cuestiona la buena fe del vendedor y advirtió sobre los riesgos de “los defectos ocultos”.
Realizarán un taller microficción, microteatro y micronovela en la Biblioteca Provincial
Jorge Ortiz, vicepresidente de la SADE filial San Martín, dictará este jueves 25 un taller gratuito sobre géneros breves y técnicas de escritura en Salta.
“Los adolescentes ya no saben hablar”: el impacto del celular en la comunicación
Según un especialista, la falta de lectura y el exceso de tecnología está generando generaciones con menos herramientas para expresarse y más conflictos.
Un prestigioso medio de EE.UU. compara a Donald Trump con Juan Domingo Perón
The Atlantic comparó varias políticas del gobierno de Donald Trump con las del peronismo y advierte que el camino tomado por el jefe de la Casa Blanca “parece haber seguido el libro peronista”.