Salud04/04/2020

La línea 148 de Atención Ciudadana atiende de lunes a domingo

El objetivo es descomprimir el servicio en el marco de la emergencia, reducir los tiempos de espera y registrar a los ciudadanos en la campaña de vacunación antigripal.

A fin de dar respuestas a la comunidad en el marco del aislamiento social, preventivo  y obligatorio dispuesto por el Gobierno Nacional y el Gobierno de la Provincia, la Secretaría de Modernización del Estado, informó que la línea gratuita de Atención Ciudadana 148 comenzará a operar de lunes a domingo, incluyendo los feriados.

El horario será el mismo que viene teniendo, de 8 a 20 horas. “El objetivo es ofrecer información y asistencia mientras dure la emergencia sanitaria descomprimiendo el servicio para reducir la espera” manifestó Martín Güemes, Secretario de Modernización, organismo dependiente de la Secretaría General de la Gobernación.

En la línea 148 los ciudadanos se podrán informar sobre el funcionamiento del Estado Provincial, especialmente en lo que respecta a asistencia crítica y a la campaña de vacunación antigripal.

En esta línea telefónica estará disponible la información con respecto a las personas en situaciones críticas a las que les corresponde ser asistidos por el Ministerio de Desarrollo Social,  ya sea para solicitar los módulos alimentarios, asistencia a personas en situación de calle, entre otras consultas.  

Con respecto a la campaña de vacunación antigripal, se brindará información y las personas comprendidas en los grupos de riesgo, de no estar registradas en los centros de salud, podrán registrarse llamando para ser vacunados en sus domicilios por personal del centro de salud más próximo. 

Además, el 148 facilitará el acceso a trámites o gestiones en organismos del Estado y la realización de reclamos. 

“Los operadores del 148 fueron capacitados para orientar  a la comunidad sobre las medidas de prevención del COVID-19 y ante un caso sospechoso o denuncia sobre el quiebre de la cuarentena, se derivará directamente al sistema de emergencias 911”, explicó Eduardo Siciliano, subsecretario de Estado Abierto de la Provincia, que depende de Modernización.

Desde la Secretaría se informó que se incrementó  la capacidad de líneas para recibir llamados en simultáneo y se aumentó la cantidad de operadores para poder asistir y dar respuesta a los ciudadanos  durante el periodo de emergencia.  

También se  actualizó la guía de trámites  y se continuará trabajando en la digitalización de los mismos  a fin de orientar al ciudadano para la realización de los trámites desde sus hogares.

El personal de la línea gratuita de atención ciudadana 148 trabaja de manera integrada con los diferentes ministerios, coordinando los reclamos de los ciudadanos  y derivando a las áreas correspondientes realizando luego un seguimiento de las respuestas. 

Esta medida se suma a las ya ejecutadas por la Secretaría de Modernización en respuesta a la emergencia: un sitio con información actualizada y confiable sobre el COVID-19, un Autotest para orientar a las personas para que sepan cómo comportarse ante la presencia de síntomas, el sitio web “Codo a Codo” que nuclea las acciones solidarias y un mapa para registrar y encontrar comercios de cercanía que realizan envío a domicilio.

Además desde el área trabajaron junto con el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología en el desarrollo del portal “Mi Escuela” para acompañar a familias, alumnos y docentes durante la cuarentena.

Te puede interesar

Jueves y Viernes Santo: cómo funcionarán los servicios de salud

Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.

Ante el aumento de casos en Salta, instan a vacunarse contra el neumococo

Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.

“La medicina está en crisis”: advierten sobre la creciente falta profesionales

La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.

Día Mundial de la Voz: “Una disfonía de más de 15 días debe estudiarse”

Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías  persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.

Tras el brote de sarampión en AMBA, Nación insta a vacunarse

Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.

Crisis de pareja: perdonar o terminar, las dos salidas posibles

Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.