Destacan las medidas de Nación pero piden celeridad en su aplicación
Por Aries, el dirigente de la UIA, José Urtubey, dijo ver con buenos ojos las medidas económicas anunciadas para permitir que las empresas paguen salarios, sin embargo, advirtió que es necesario que los bancos automaticen los depósitos dada la situación de emergencia.
Para el dirigente empresarial, Argentina entró en esta crisis sanitaria con problemas ya existentes - cuatro años de recesión consecutiva y negociación y pago de la deuda con acreedores internacionales – por lo que, consecuentemente, el panorama se complica aún más.
“Creo que son buenas estos beneficios pero necesitarían automaticidad”, consideró Urtubey.
Detalló que, a su parecer, los bancos deberían depositar automáticamente el dinero para cubrir el 50% de la nómina salarial y de igual manera debería suceder con los cheques, de lo contrario, apuntó, se podría caer en la inacción.
“Frente a situaciones extraordinarias hay que dar soluciones en ese sentido”, añadió.
Por otro lado, el referente de la Unión Industrial Argentina auguró que la pandemia traerá consecuencias permanentes en el país, desde lo económico pero también desde lo sanitario y cultural.
Según su visión, el mundo no volverá a ser lo que era; “esto tiene una profundidad distinta”, sentenció Urtubey.
Te puede interesar
Las ventas en supermercados cayeron en agosto por quinto mes al hilo
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.
Bloomberg alertó sobre posibles riesgos del salvataje de EEUU a Argentina
El medio especializado en economía cuestiona la estrategia estadounidense y advierte que la ayuda podría ser contraproducente si no se asegura un compromiso de largo plazo y reformas estructurales.
Estados Unidos cuadruplicó las importaciones de carne argentina
La cuota pasó de 20.000 a 80.000 toneladas en medio de medidas para reducir los precios internos de la carne en el país norteamericano.
Aun teniendo empleo, el 21,6% de los ocupados no logra superar la línea de pobreza
Un informe del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana advierte que, la precarización y la informalidad explican gran parte de la persistencia de la pobreza laboral, que alcanza a 1 de cada 5 trabajadores.
Dólar en alza: Caputo ratificó que no modificará el esquema de bandas cambiarias
El ministro de Economía hizo esta declaración luego de que la divisa mayorista abriera otra vez cerca del límite que habilita las ventas del Banco Central.
Ni Trump ni Bessent pueden frenar la escalada del dólar
El dólar minorista del Banco Nación subió $20 y el blue, $25. El mayorista cotizó a 60 centavos de la banda superior. Subieron todos los dólares financieron. El volumen operado superó los US$700 millones y duplicó la cifra del lunes.