Economía02/04/2020

Destacan las medidas de Nación pero piden celeridad en su aplicación

Por Aries, el dirigente de la UIA, José Urtubey, dijo ver con buenos ojos las medidas económicas anunciadas para permitir que las empresas paguen salarios, sin embargo, advirtió que es necesario que los bancos automaticen los depósitos dada la situación de emergencia.

Para el dirigente empresarial, Argentina entró en esta crisis sanitaria con problemas ya existentes - cuatro años de recesión consecutiva y negociación y pago de la deuda con acreedores internacionales – por lo que, consecuentemente, el panorama se complica aún más.

“Creo que son buenas estos beneficios pero necesitarían automaticidad”, consideró Urtubey.

Detalló que, a su parecer, los bancos deberían depositar automáticamente el dinero para cubrir el 50% de la nómina salarial y de igual manera debería suceder con los cheques, de lo contrario, apuntó, se podría caer en la inacción.

“Frente a situaciones extraordinarias hay que dar soluciones en ese sentido”, añadió.

Por otro lado, el referente de la Unión Industrial Argentina auguró que la pandemia traerá consecuencias permanentes en el país, desde lo económico pero también desde lo sanitario y cultural.

Según su visión, el mundo no volverá a ser lo que era; “esto tiene una profundidad distinta”, sentenció Urtubey.

Te puede interesar

Tras el revés del Congreso, el dólar blue toca un máximo desde fines de marzo y se vende a $1300

Luego del revés en el Senado y una nueva alza de aranceles de Trump, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operan con bajas de hasta 2,33%.

Más de 4 millones de niños sufren inseguridad alimentaria

El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.

Salta presentó un nuevo informe del Producto Bruto Geográfico provincial

“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.

Proyección del dólar a diciembre: Los pronósticos de los expertos del BCRA

Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.

CABA: la inflación se aceleró al 2,1% en junio

En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.

Paro aéreo en vacaciones: aerolíneas alertan por caos en los vuelo

Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.