Economía01/04/2020

General Motors reduce 12,5% salarios del personal que hace home office

La compañía informó a sus empleados que realizan tareas desde sus casas que tendrán una reducción de sus ingresos mientras dure la cuarentena. La falta de producción y ventas lleva a las firmas a tomar medidas más duras.

General Motors comunicó al personal que está trabajando bajo ese sistema que tendrá un recorte de la jornada laboral y una rebaja de sus sueldos del 12,5%, en el marco de un plan de ajuste agravado por la extensión del aislamientos obligatorio dispuesto por el gobierno.

En una nota a sus empleados, la automotriz informó el nuevo esquema laboral ya que la compañía tenía en marcha un programa de suspensiones en su planta de Santa Fe. Es por eso que en el comunicado interno al que tuvo acceso Ámbito se señala que “en este escenario de crisis tan grande y sin precedentes, nos encontramos en la necesidad de tomar mediadas adicionales”.

Estas van desde el recorte salarial a los empleados en home office hasta la suspensión de los contratos de trabajo con reducción del 25% del salario básico. La medida del teletrabajo afecta a alrededor del 20% del personal. El 80% restante quedará sin actividades laborales. Para la implementación de estas acciones se requiere la firma de un acuerdo individual. El objetivo de la medida –que rige hasta para los cargos de mayor jerarquía– es poder pagar los sueldos y evitar despidos.

La duración de estas medidas se prolongará inicialmente por un mes, pero estarán sujetas a monitoreo permanente. Desde hoy al martes 7 de abril se dispondrá de vacaciones colectivas y desde el lunes 13 comenzará el sistema de suspensión o jornada reducida.

La situación en las otras terminales está obligando a las empresas a extender el cierre de plantas más allá del plazo de cuarentena establecido hasta ahora.

Ámbito.com

Te puede interesar

Tras el revés del Congreso, el dólar blue toca un máximo desde fines de marzo y se vende a $1300

Luego del revés en el Senado y una nueva alza de aranceles de Trump, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operan con bajas de hasta 2,33%.

Más de 4 millones de niños sufren inseguridad alimentaria

El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.

Salta presentó un nuevo informe del Producto Bruto Geográfico provincial

“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.

Proyección del dólar a diciembre: Los pronósticos de los expertos del BCRA

Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.

CABA: la inflación se aceleró al 2,1% en junio

En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.

Paro aéreo en vacaciones: aerolíneas alertan por caos en los vuelo

Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.