Economía01/04/2020

General Motors reduce 12,5% salarios del personal que hace home office

La compañía informó a sus empleados que realizan tareas desde sus casas que tendrán una reducción de sus ingresos mientras dure la cuarentena. La falta de producción y ventas lleva a las firmas a tomar medidas más duras.

General Motors comunicó al personal que está trabajando bajo ese sistema que tendrá un recorte de la jornada laboral y una rebaja de sus sueldos del 12,5%, en el marco de un plan de ajuste agravado por la extensión del aislamientos obligatorio dispuesto por el gobierno.

En una nota a sus empleados, la automotriz informó el nuevo esquema laboral ya que la compañía tenía en marcha un programa de suspensiones en su planta de Santa Fe. Es por eso que en el comunicado interno al que tuvo acceso Ámbito se señala que “en este escenario de crisis tan grande y sin precedentes, nos encontramos en la necesidad de tomar mediadas adicionales”.

Estas van desde el recorte salarial a los empleados en home office hasta la suspensión de los contratos de trabajo con reducción del 25% del salario básico. La medida del teletrabajo afecta a alrededor del 20% del personal. El 80% restante quedará sin actividades laborales. Para la implementación de estas acciones se requiere la firma de un acuerdo individual. El objetivo de la medida –que rige hasta para los cargos de mayor jerarquía– es poder pagar los sueldos y evitar despidos.

La duración de estas medidas se prolongará inicialmente por un mes, pero estarán sujetas a monitoreo permanente. Desde hoy al martes 7 de abril se dispondrá de vacaciones colectivas y desde el lunes 13 comenzará el sistema de suspensión o jornada reducida.

La situación en las otras terminales está obligando a las empresas a extender el cierre de plantas más allá del plazo de cuarentena establecido hasta ahora.

Ámbito.com

Te puede interesar

Tensión cambiaria: el dólar vuelve a superar los $1500 a cinco días de las elecciones

Cuando solo quedan cuatro ruedas antes de las elecciones legislativas, el Gobierno intenta sumar buenas noticias en el mercado para frenar la tensión cambiaria: el swap con EEUU y una recompra de bonos soberanos de deuda.

China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina

Por primera vez en un largo tiempo, China desplazó a Brasil y se convirtió en el principal socio comercial de Argentina durante septiembre.

Dólar rozó los $1.500m días antes de las elecciones

La demanda de divisas sigue firme pese a los anuncios del Gobierno, mientras Milei advierte sobre intentos de generar pánico cambiario.

Una familia del AMBA necesitó más de $170.000 en octubre para servicios

El gasto bajó 1,9% respecto a septiembre, pero es 26% superior al mismo mes de 2024, según el IIEP.

Mercado Pago lanza su propio “ChatGPT” para operar con dinero desde un chat

El unicornio fintech presentó un asistente con inteligencia artificial que permitirá usar la app de forma conversacional. Pagos, transferencias y control de gastos podrán hacerse hablando o escribiendo, sin navegar menús.

El Gobierno anunció que negocia un plan de recompra de deuda

El anuncio lo realizó el secretario de Finanzas Pablo Quirno a través de su cuenta de X. El JP Morgan fue designado para llevar adelante la operación que definió como “Deuda por Educación”.