
La resolución 1834 habilita a ARCA a transformar en dólares devoluciones de impuestos y reintegros pendientes por unos USD 1.500 millones.


La compañía informó a sus empleados que realizan tareas desde sus casas que tendrán una reducción de sus ingresos mientras dure la cuarentena. La falta de producción y ventas lleva a las firmas a tomar medidas más duras.
Economía01/04/2020
General Motors comunicó al personal que está trabajando bajo ese sistema que tendrá un recorte de la jornada laboral y una rebaja de sus sueldos del 12,5%, en el marco de un plan de ajuste agravado por la extensión del aislamientos obligatorio dispuesto por el gobierno.
En una nota a sus empleados, la automotriz informó el nuevo esquema laboral ya que la compañía tenía en marcha un programa de suspensiones en su planta de Santa Fe. Es por eso que en el comunicado interno al que tuvo acceso Ámbito se señala que “en este escenario de crisis tan grande y sin precedentes, nos encontramos en la necesidad de tomar mediadas adicionales”.
Estas van desde el recorte salarial a los empleados en home office hasta la suspensión de los contratos de trabajo con reducción del 25% del salario básico. La medida del teletrabajo afecta a alrededor del 20% del personal. El 80% restante quedará sin actividades laborales. Para la implementación de estas acciones se requiere la firma de un acuerdo individual. El objetivo de la medida –que rige hasta para los cargos de mayor jerarquía– es poder pagar los sueldos y evitar despidos.
La duración de estas medidas se prolongará inicialmente por un mes, pero estarán sujetas a monitoreo permanente. Desde hoy al martes 7 de abril se dispondrá de vacaciones colectivas y desde el lunes 13 comenzará el sistema de suspensión o jornada reducida.
La situación en las otras terminales está obligando a las empresas a extender el cierre de plantas más allá del plazo de cuarentena establecido hasta ahora.
Ámbito.com

La resolución 1834 habilita a ARCA a transformar en dólares devoluciones de impuestos y reintegros pendientes por unos USD 1.500 millones.

Con Vaca Muerta acaparando inversiones y la producción convencional en retroceso, el Gobierno busca sostener la actividad en las cuencas históricas mediante incentivos fiscales; a los valores actuales del crudo, la alícuota caerá de 8% a 0%.

El Ministerio de Economía logró un nuevo superávit fiscal en octubre, que alcanzó los $517.000 millones en términos financieros. Con este dato, el Gobierno consolida el ancla fiscal y queda a un paso de cumplir la meta pactada con el Fondo Monetario Internacional.

Un promedio de 28,25 empresas cerró por día desde noviembre del 2023 y agosto del 2025, según lo detalló el Centro de Economía Política Argentina con datos de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo.

Los bancos actualizaron los límites de extracción de efectivo en los cajeros automáticos, con los nuevos topes diarios rigiendo desde noviembre de 2025.

El sector apenas creció 0,1% en lo que va de 2025 y se mantiene 17,7% por debajo de sus niveles máximos de mediados de 2023, según ADIMRA.
El exgobernador advirtió que la fragmentación del PJ solo fortalece al oficialismo y cuestionó el avance del liberalismo en el país. “Si nos dividimos, gana Milei”, afirmó.

El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.

Argentina debutará este jueves ante Alemania en los cuartos de final del Final 8 de la Copa Davis en Bologna, Italia. En la antesala del duelo, Francisco Cerúndolo analizó un posible choque frente a Alexander Zverev (3° del ranking).

El médico Edmundo Falú denunció que utilizaron su firma, sello y matrícula para realizar prácticas médicas y facturaciones que él nunca autorizó. Aseguró que jamás trabajó en el IMAC y que la maniobra podría derivar en responsabilidades penales.