Salud Por: Pablo Nieva24/03/2020

Coronavirus: farmacias piden usar recetas electrónicas

La Federación Argentina de Cámaras de Farmacias pidió que se autorice a las obras sociales, compañías de medicina prepaga y médicos particulares a realizar las recetas por medios electrónicos como se hace en el PAMI con el fin de evitar el contacto con el papel porque puede ser transmisor del coronavirus.

En una nota dirigida al Ministerio de Salud de la Nación y a las carteras sanitarias provinciales, el titular de FACAF, Miguel Lombardo, explicó que "el papel de las recetas, en contacto con algún portador del virus, podría ser susceptible a contener el Covid-19 por varios días".

En la nota firmada por Lombardo se precisa el pedido de que "mientras dure la cuarentena" se disponga "la no presentación de las recetas físicas a las distintas entidades de salud, como lo dispuso el PAMI, y que los pagos a las farmacias se realicen solo con la liquidación que las entidades de farmacias elaboran periódicamente".

También pidió que las secretarías de Comercio de cada Provincia y de la Nación "establezca claramente los diferentes precios de la cadena de valor desde el productor, distribución y precio al público de alcohol en gel y jabón, y que estos precios sean conocidos, de tal manera que quede claro a qué precio debe comprar la farmacia".

Te puede interesar

Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta

La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.

Gripe: Salteños se vacunan, pero todavía no alcanza

Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.

Salta refuerza vigilancia por brotes de sarampión

Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.

Monóxido de carbono: 32 niños fueron asistidos en el Materno Infantil en un mes

La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.

Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta

Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.

Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta

El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.