Salud16/03/2020

#CoronavirusEnSalta: Por el momento hay seis casos sospechosos

Por el momento son seis los casos sospechosos de Coronavirus que hay en Salta y se espera durante la jornada conocer los resultados de alguno de ellos.

La información fue detallada en Aries por la ministra de Salud Pública de la provincia, Josefina Medrano.

Resaltó como positivo que se tomen las medidas resueltas a nivel nacional y provincial para recomendar a la población evitar las reuniones y eventos ya que es necesario tomar los recaudos hoy en día.

Adelantó que Argentina no estará exenta al adelantamiento de la aplicación de la vacuna contra la gripe y la influenza, la que esperan que durante esta semana llegue a Salta.

Al respecto, pidió evitar las amontonamientos de gente, y explicó que priorizará vacunar a todos los grupos de riesgos y remarcó que todos van a recibir sus vacunas.

Medrano explicó que está toda la estructura de salud a disposición, en referencia sobre todo al sector privado, y se está trabajando para reforzar y que cada unidad esté completa.

Por último, sostuvo que a fin de mes personal del Hospital Del Milagro será capacitado para poder realizar directamente los análisis de Coronavirus sin necesidad de enviarlos a Buenos Aires.



Te puede interesar

Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.

Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol

En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.

Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.

Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa

La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.

Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.

Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”

La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.