Desde Cuba: Cristina Kirchner le reclamó al FMI una "quita substancial" de la deuda
Cristina Kirchner apuntó hoy directamente contra el Fondo Monetario Internacional (FMI), durante la presentación de su libro "Sinceramente" en La Habana, Cuba. Aseguró que el préstamo que le otorgaron al gobierno de Mauricio Macri fue "ilegal" porque se destinó a la fuga de capitales.
Consideró que el Fondo "por lo menos debería establecer una quita sustancial" del capital que la Argentina debe devolverle al FMI porque el préstamo se realizó "violando el propio estatuto del FMI".
"Ahora dicen que no se puede hacer una quita [sobre el monto prestado por el FMI] porque el estatuto prohíbe hacer quita. Pero también prohíbe prestar para fugar capitales. ¿Por qué vamos a hacer valer una prohibición y la otra no? Quiero que me apliquen el estatuto del FMI entero", dijo, y agregó: "Si es un préstamo por fuera del FMI, se hizo violando las obligaciones. Me parece que hay que mirar todo".
Además, propuso un "Nunca Más" sobre la deuda externa, y pidió "investigar" para qué se le prestó a Argentina durante el gobierno de Macri.
La exmandataria había comenzado su presentación con una referencia a su hija Florencia, hospitalizada en Cuba. "Quiero agradecer al Gobierno y a las autoridades de Cuba, y a los médicos, porque, realmente, como madre, tuve la experiencia fantástica de que pueda ser diagnosticada correctamente y hoy está muchísimo mejor".
Pese a haberla mencionado y contar que estaba mejor de salud, la hija de Cristina Kirchner no la acompañó durante la presentación del libro, en una sala que estuvo colmada.
La vicepresidenta hizo su primera aparición pública en territorio cubano desde que llegó el jueves, en un formato de presentación del libro que fue similar al de la Feria del Libro argentina.
Fuente: La Nación
Te puede interesar
Milei confirmó que negocia un nuevo préstamo con el Tesoro de EE.UU.
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.