Argentina08/02/2020

Desde Cuba: Cristina Kirchner le reclamó al FMI una "quita substancial" de la deuda

Cristina Kirchner apuntó hoy directamente contra el Fondo Monetario Internacional (FMI), durante la presentación de su libro "Sinceramente" en La Habana, Cuba. Aseguró que el préstamo que le otorgaron al gobierno de Mauricio Macri fue "ilegal" porque se destinó a la fuga de capitales.  

Consideró que el Fondo "por lo menos debería establecer una quita sustancial" del capital que la Argentina debe devolverle al FMI porque el préstamo se realizó "violando el propio estatuto del FMI".

"Ahora dicen que no se puede hacer una quita [sobre el monto prestado por el FMI] porque el estatuto prohíbe hacer quita. Pero también prohíbe prestar para fugar capitales. ¿Por qué vamos a hacer valer una prohibición y la otra no? Quiero que me apliquen el estatuto del FMI entero", dijo, y agregó: "Si es un préstamo por fuera del FMI, se hizo violando las obligaciones. Me parece que hay que mirar todo".

Además, propuso un "Nunca Más" sobre la deuda externa, y pidió "investigar" para qué se le prestó a Argentina durante el gobierno de Macri.

La exmandataria había comenzado su presentación con una referencia a su hija Florencia, hospitalizada en Cuba. "Quiero agradecer al Gobierno y a las autoridades de Cuba, y a los médicos, porque, realmente, como madre, tuve la experiencia fantástica de que pueda ser diagnosticada correctamente y hoy está muchísimo mejor".

Pese a haberla mencionado y contar que estaba mejor de salud, la hija de Cristina Kirchner no la acompañó durante la presentación del libro, en una sala que estuvo colmada.

La vicepresidenta hizo su primera aparición pública en territorio cubano desde que llegó el jueves, en un formato de presentación del libro que fue similar al de la Feria del Libro argentina.

Fuente: La Nación

Te puede interesar

Aparecieron carteles en Santa Fe con reclamos a Nación por el estado de las rutas

Los letreros rojos con letras blancas aparecieron en Santa Fe y señalan que el mantenimiento de esas vías corresponde al Estado nacional. Abarcan las rutas 9, 33 y la A012 que rodea Rosario.

Se dictó la conciliación obligatoria y no habrá paro de pilotos

La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.

Investigan a la “Iglesia Universal del Reino de Dios” por lavado

La causa comenzó en 2020, cuando el jefe de la organización quiso comprar una radio. Las donaciones figuran desde 2010 y hasta hay un donante que es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo.

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF

Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

Policías encubiertos en redes sociales y chats: la nueva "arma" del Gobierno contra el delito

Seguridad Nacional aprobó un protocolo para que las fuerzas federales puedan tener agentes encubiertos digitales. Podrán infiltrarse en redes y sitios web.

Nación reglamentó el pase a disponibilidad de estatales tras el cierre de organismos

Con el Decreto 54/2025, la gestión de Milei establece cómo se cubrirán vacantes con personal desplazado y endurece controles sobre licencias, jubilaciones y funciones sindicales.