Lew retorna al equipo económico tras haberse desempeñado como director y vicepresidente II del Banco Central al inicio de la actual gestión. Además, fue CFO de YPF y de otras empresas del sector energético.
Desde Cuba: Cristina Kirchner le reclamó al FMI una "quita substancial" de la deuda
Cristina Kirchner apuntó hoy directamente contra el Fondo Monetario Internacional (FMI), durante la presentación de su libro "Sinceramente" en La Habana, Cuba. Aseguró que el préstamo que le otorgaron al gobierno de Mauricio Macri fue "ilegal" porque se destinó a la fuga de capitales.
Argentina08/02/2020
Consideró que el Fondo "por lo menos debería establecer una quita sustancial" del capital que la Argentina debe devolverle al FMI porque el préstamo se realizó "violando el propio estatuto del FMI".
"Ahora dicen que no se puede hacer una quita [sobre el monto prestado por el FMI] porque el estatuto prohíbe hacer quita. Pero también prohíbe prestar para fugar capitales. ¿Por qué vamos a hacer valer una prohibición y la otra no? Quiero que me apliquen el estatuto del FMI entero", dijo, y agregó: "Si es un préstamo por fuera del FMI, se hizo violando las obligaciones. Me parece que hay que mirar todo".
Además, propuso un "Nunca Más" sobre la deuda externa, y pidió "investigar" para qué se le prestó a Argentina durante el gobierno de Macri.
La exmandataria había comenzado su presentación con una referencia a su hija Florencia, hospitalizada en Cuba. "Quiero agradecer al Gobierno y a las autoridades de Cuba, y a los médicos, porque, realmente, como madre, tuve la experiencia fantástica de que pueda ser diagnosticada correctamente y hoy está muchísimo mejor".
Pese a haberla mencionado y contar que estaba mejor de salud, la hija de Cristina Kirchner no la acompañó durante la presentación del libro, en una sala que estuvo colmada.
La vicepresidenta hizo su primera aparición pública en territorio cubano desde que llegó el jueves, en un formato de presentación del libro que fue similar al de la Feria del Libro argentina.
Fuente: La Nación

Desde 2026 será obligatoria la identificación electrónica del ganado en todo el país
Argentina03/11/2025El Senasa dispuso que bovinos, bubalinos y cérvidos deberán portar un dispositivo RFID oficial. La medida apunta a mejorar la trazabilidad y el control sanitario.

En el competitivo mercado de las billeteras virtuales, Naranja X se posiciona como la líder al ofrecer la Tasa Nominal Anual (TNA) más alta, alcanzando el 39% en su cuenta remunerada.

Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.

El plenario de la Asociación Bancaria expresó su "enérgico rechazo" a la reforma laboral propuesta por el Gobierno.
Aunque el sector liquidó más de USD 1.100 millones, el monto mensual representa un desplome de 84% respecto al mes anterior y genera preocupación para el cierre del año.

Auditoría denuncia penalmente a la intendenta de San Carlos: Falta de rendición y presunto desvío a cuentas personales
El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Deportivo Morón dio la sorpresa en el reducido de la Primera Nacional al eliminar a Atlanta. El "Gallito" se hizo fuerte y, tras un 0-0 de visitante, logró el pase a las semifinales del torneo.

River Plate cayó como local 1 a 0 ante Gimnasia, agudizando su crisis en el Torneo Clausura. La derrota se selló sobre la hora, cuando el arquero de Gimnasia le atajó un penal a Miguel Borja en la última jugada del partido.

Tras la nueva derrota de River Plate ante Gimnasia, el DT Marcelo Gallardo decidió suspender la conferencia de prensa. Gallardo se retiró del Monumental en silencio, sin brindar declaraciones.

Con la actualización por movilidad, la Asignación Universal por Hijo sube a $119.691 y se suman los refuerzos de la Tarjeta Alimentar y el Plan 1.000 Días, que elevan el ingreso total de las familias.



