Argentina15/07/2025

Aparecieron carteles en Santa Fe con reclamos a Nación por el estado de las rutas

Los letreros rojos con letras blancas aparecieron en Santa Fe y señalan que el mantenimiento de esas vías corresponde al Estado nacional. Abarcan las rutas 9, 33 y la A012 que rodea Rosario.

Ante la creciente tensión entre la dirección del presidente Javier Milei y los gobernadores provinciales por la falta de inversión vial, aparecieron en rutas de Santa Fe grandes carteles rojos con letras blancas en rutas nacionales clave. Los carteles indican que el mantenimiento de esas vías corresponde al Estado nacional y alertan sobre su deterioro.

Los anuncios, que no llevan el escudo oficial, están ubicados en al menos tres rutas nacionales que atraviesan la provincia gobernada por Maximiliano Pullaro: la Ruta Nacional 9, la Ruta Nacional 33 y la Ruta A012, que rodea la ciudad de Rosario.

De manera directa, el gobernador Maximiliano Pullaro ordenó esta acción meses atrás. La nueva señalización tiene dos objetivos claros: que los santafesinos exijan por sus rutas y sepan que dependen del Estado nacional, no de la provincia. También afirmó que seguirá colaborando con el oficialismo, pero insistió en que, si este mantiene el control de esas vías y no las cede como se solicitó, debe “invertir pronto para evitar que el activo vial se pierda”.

La iniciativa se da en medio del malestar de los gobernadores por la caída en la recaudación, la falta de obra pública y la distribución del impuesto a los combustibles. A fines recientes, el Senado aprobó una reforma para redistribuir los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN) y la coparticipación del impuesto a los combustibles, para que las provincias puedan usar esos fondos según sus prioridades.

A medida que avanzó el conflicto, el panorama se complicó con la disolución de Vialidad Nacional, oficializada mediante el Decreto 461/2025, que también cerró la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial y la Agencia de Seguridad Vial. Las rutas, que abarcan 9.120 kilómetros, ahora quedaron bajo nuevas normas y bajo la órbita del Ministerio de Economía.

Frente a esta situación, el gobierno de Santa Fe recomienda a los conductores usar rutas provinciales alternativas, que están en mejores condiciones y son mantenidas regularmente.

Perfil

Te puede interesar

Se dictó la conciliación obligatoria y no habrá paro de pilotos

La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.

Investigan a la “Iglesia Universal del Reino de Dios” por lavado

La causa comenzó en 2020, cuando el jefe de la organización quiso comprar una radio. Las donaciones figuran desde 2010 y hasta hay un donante que es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo.

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF

Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

Policías encubiertos en redes sociales y chats: la nueva "arma" del Gobierno contra el delito

Seguridad Nacional aprobó un protocolo para que las fuerzas federales puedan tener agentes encubiertos digitales. Podrán infiltrarse en redes y sitios web.

Nación reglamentó el pase a disponibilidad de estatales tras el cierre de organismos

Con el Decreto 54/2025, la gestión de Milei establece cómo se cubrirán vacantes con personal desplazado y endurece controles sobre licencias, jubilaciones y funciones sindicales.

Nuevo aumento para empleados bancarios: el salario inicial supera el $1.800.000

La Bancaria cerró un nuevo ajuste atado a la inflación de junio. El acuerdo incluye un retroactivo y actualiza también el bono por el Día del Bancario.