Silenciar la Cámara de Diputados, un mal signo para el gobierno de Sáenz
Aún no fue elegido y ya está imponiendo censuras.
Aún no fue elegido y ya está imponiendo censuras, resintiendo la representación de los diputados. Es que Esteban “Tutti” Amat ya sabe que será ungido como presidente de la Cámara y ha informado sobre el perfil que tendrá su gestión. Se trabajará a reglamento y el de ese cuerpo no contempla las Manifestaciones, espacio que en las sesiones los legisladores utilizan para expresar su opinión libremente.
Estoy muy sorprendido que se pueda anunciar una medida de estas características. La Cámara de Diputados es la caja de resonancia de toda la Provincia, entonces, ¿por qué podar la posibilidad de expresarse a los diputados a través de manifestaciones? Eso es lo que no llego a entender.
¿Para no perder tiempo? ¿La democracia es tiempo?
No. Lo importante de la democracia es que se conozcan las cosas, que se puedan hablar. Alguien me dirá: “para eso están los proyectos”; sí, pero hay cosas que tienen otras urgencias que son distintas al tratamiento de un proyecto, porque un proyecto – también – es una cuestión corporativa: este bloque no va a presentar tal proyecto porque puede perjudicar al gobernador, este otro proyecto no porque puede favorecer al oficialismo.
Déjenlos hablar, viejo. ¿Le van a poner bozal a los señores diputados que son los representantes del pueblo, piensen como piensen, sean del partido que fuese?.
Se había conseguido una cosa importante habilitando el tramo de Manifestaciones, tal como ocurre en el Concejo Deliberante. Es el momento en que los legisladores expresan sus inquietudes, denuncian sus preocupaciones y sientan posiciones sobre cuestiones que importan a la ciudadanía. ¿Por qué castrarles esa posibilidad?. Y surge otra pregunta: ´¿porqué hay diputados que quieren apoyar a alguien que tiene estas pretensiones?
No desconozco que hay quienes consideran que en sus intervenciones, muchos legisladores hablan boludeces. Pero a esos hombres y mujeres los eligió la gente y hay que respetarlos.
Y quienes sostienen que toman mucho tiempo de las sesiones. ¿Mucho tiempo? Sesionan una vez por semana, sesionan ocho meses al año, cobran dieta durante 12 meses, ¿no pueden sesionar ocho horas?. ¿Es grave eso?.
¿Les va hacer mal a la psique?
No puedo entender esto. Soy un asiduo escucha de las sesiones de la Cámara, a las que hace 30 años transmitimos por Aries. Y escucho desde que comienza hasta que termina, por eso puedo hablar sobre la Cámara. ¿Algunos se aburren? ¿Se van? Porque también hay divas y personajes importantes que asisten, dan el presente, se retiran, siguen escuchando la sesión por la radio y después vuelven.
A nivel nacional lo hizo Lilita Carrió; también Cristina Fernández y algunos otros. Salen en medio de la sesión para hablar con la prensa y contar lo que está pasando adentro; para eso, en algunos casos, cuentan hasta con una maquilladora en las mismas oficinas. Es un vedetismo muy lindo, rinde bien para la prensa, pero ellos tienen que laburar. La situación del país no está fácil, por lo menos demuestren que quieren laburar. Dejen que sigan hablando.
Claro que si el presidente de la Cámara dice que las sesiones van a durar tres horas y ahí terminan, por lo que no se puede perder tiempo con ‘manifestaciones’, se le puede encontrar el verdadero sentido a la decisión. Si es una pérdida de tiempo que hable un diputado, ¿es una pérdida de tiempo escuchar a la gente? El diputado es el representante de la gente; no es lo mismo que el senador que es el representante del Departamento.
Ojo, no nos equivoquemos.
Esta puede ser una muy mala señal para el gobierno de Gustavo Sáenz. El hecho de hacer que la gente se calle y que no pueda manifestarse dentro del recinto de la Cámara de Diputados, es una forma de no querer conocer lo que realmente pasa. No creo que esto le haga bien al gobierno de Gustavo Sáenz.
Te puede interesar
Reformas
Cerrado el proceso electoral de reforma legislativa, los actuales legisladores se preparan para analizar importantes proyectos de ley. Se trata de modificar normas para promover mejoras que orienten el desarrollo provincial y promuevan la cantidad y calidad de fuentes de trabajo.
Poder
El proceso electoral en desarrollo para la renovación legislativa provincial y nacional deja en evidencia que hay un serio problema a resolver, para que la representatividad que emerja de los comicios sea legítima. Los resultados de las elecciones no son la única manifestación de la voluntad popular.
Participación
En cada una de las elecciones que se están realizando en las provincias argentinas se viene sosteniendo una tendencia de baja participación en las votaciones por parte de los ciudadanos convocados en los comicios.
Frontera
La semana cierra con la atención puesta en la frontera norte del país, especialmente en el límite entre Salta y Bolivia. A las medidas dispuestas en el marco de la lucha contra el narcotráfico, se suma la decisión de poner más rigor en la política de migraciones.
Carencias
Con una reunión de gabinete, el gobernador Gustavo Sáenz abrió otra etapa de gestión tras las elecciones de renovación legislativa. Durante la campaña se recogieron datos sustanciales sobre los déficits de atención por parte de la administración provincial.
Un viaje al conocimiento y el apoyo para lo que viene
Ayer estuve en el norte de la provincia participando de un hecho histórico: asumió el primer decano de la Facultad Regional Multidisciplinar de la UNSA en Tartagal, mi querido amigo Carlos Manjarrés.