Transición
A un poco más de un mes del traspaso de mano y con la elección de un nuevo gobierno aún pendiente, se inició la transición en la Provincia. No hay certezas sobre quien será el nuevo mandatario pero sí que el cambio es irreversible, luego que se agotara la tercera opción de Juan Manuel Urtubey.
Hay muchas señales que la tarea ha comenzado y la última fue emitida el martes desde la Cámara de Diputados. Aún con quorum, la última sesión fue levantada y las explicaciones cayeron en el plano de la necesidad de no avanzar hacia decisiones que corresponden a un nuevo ciclo político que se iniciará el 10 de diciembre próximo.
Es el caso de la reforma electoral que se ha propuesto con un proyecto que impulsa la boleta única papel, en reemplazo de la electrónica actualmente vigente. También se pretende eliminar las primarias, otra decisión que al igual que la anterior fueron adoptadas durante los sucesivos mandatos del gobernador actual. Los legisladores prefirieron no entrar en un debate desgastante cuando en poco más de diez días se estará adoptando la decisión más importante de la que participa la ciudadanía, usando una tecnología que algunos sectores están denostando y con candidatos que surgieron de las PASO.
También quedó para la próxima Legislatura el análisis del presupuesto provincial de 2020, contrariamente a lo que sucedió desde 2007, lapso en el que una elección de gran envergadura no limitaba la facultad de Urtubey de girar su propuesta. Ni siquiera hay proyecto nacional por lo que no toma relieve esta postergación.
Que todo es producto de la transición que está en desarrollo lo ratifica, en sentido contrario, el apuro por tomar determinaciones que cumplan la voluntad de un gobernante en el ocaso de su gestión, como la remisión de los pliegos que aseguran la continuidad de los miembros de la Corte de Justicia. También la sanción y promulgación de una ley de promoción de la actividad minera, cediendo recursos públicos al sector privado para que ejecuten obras que les sirvan, más allá de la fijación de prioridades por parte del gobierno.
De todas maneras, el oficialismo ratifica que las cuentas quedarán en orden y hay equilibrio fiscal. Así lo ha reconocido el diputado nacional electo Lucas Godoy, quien tiene una visión crítica sobre la situación de las provincias en materia de endeudamiento. Pese a ello, sobre lo que responsabiliza al gobierno de Cambiemos que tentó a los mandatarios a tomar créditos en dólares, aseguró que para Salta eran necesarios. Godoy explicó que el endeudamiento era la única posibilidad que tenía la Provincia para sostener obra pública, más allá de pagar sueldos.
En ese orden debe destacarse que el gobierno que se retira no dejará su herencia en empleados públicos. En setiembre pasado, el Ejecutivo Provincial anunció que el pase a planta permanente debía ser una decisión del gobierno que emerja de las elecciones del 10 de noviembre. Lanzó entonces un conteo de vacantes y personal temporario como respuesta a la presión del sector gremial, que apuraba el ingreso de unos 5 mil agentes que, a su juicio, están en condiciones de quedar en la administración provincial. Al nuevo elenco gobernante se le presentará un informe sobre la composición de la planta administrativa, confeccionado a partir del relevamiento de cargos vacantes y de la situación de revista del personal de carácter temporario. Incluirá los modos de contrato, antigüedad y necesidades de los diferentes organismos públicos.
La transición debe ser útil y conducente. Para ello deberán manejarse datos ciertos y tener buenas intenciones.
Salta, 30 de octubre de 2019
Te puede interesar
Construcción
Comenzó una nueva etapa de gestión institucional en la Argentina y la Provincia está convocada a contribuir en la tarea. Es la forma como se está presentando la construcción del acuerdo político en torno de las reformas estructurales que el gobierno de La Libertad Avanza pretende llevar adelante.
Condena
La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.
El desafío que tiene historia y marca el rumbo del futuro
Hay que prestarle atención a lo que pasa en cada rincón de la provincia. El interior no puede ser noticia solo cuando ocurre algún acontecimiento lamentable. Hay cosas también valiosas que merecen ser contadas. Sobre todo cuando se trata del progreso, de la familia, del trabajo y de la educación.
Contribución
Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.
Definiciones
La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.
Los de afuera
Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.