Economía Por: Pablo Nieva27/08/2019

Asociaciones de consumidores de todo el país piden al Gobierno que congele el precio de los medicamentos

Organizaciones de defensa de usuarios y consumidores de todo el país le pidieron al Gobierno Nacional que congele el precio de medicamentos hasta fin de año. Solicitaron también que se retrotraigan los valores al 10 de agosto, previo a las PASO.

Aseguran que en los últimos 15 días, algunos productos aumentaron un 20%, una corrección de precios apresurada e injustificada.

La petición fue firmada por la Unión de Consumidores de Argentina, la Federación de Mutuales para la Defensa Organizada del Consumo (Femudeco), el Centro de Orientación, Defensa y Educación del Consumidor (Codec), los Usuarios y Consumidores Unidos, la Unión de Usuarios y Consumidores, la Acción del Consumidor (Adelco) y la Protectora ADC, entre otras organizaciones.

Por Aries, Emilia Calmejane, presidenta de Usuarios y Consumidores Unidos delegación Salta, dijo que los consumidores están viviendo una situación de angustia y de incertidumbre porque no saben cuánto van a seguir aumentando los medicamentos.

Sostuvo que es inevitable que los consumidores tengan que endeudarse para poder comprar los medicamentos, a través de la utilización de tarjetas de créditos e incluso de préstamos personales, y se ven atrapados en una red que no pueden salir.

Te puede interesar

El campo afirma que el negocio "ya no es rentable"

Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.

Nuevos acreedores reclaman acciones de YPF para cobrar deudas en default

El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.

El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen

Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.

El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas

La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.