Asociaciones de consumidores de todo el país piden al Gobierno que congele el precio de los medicamentos
Organizaciones de defensa de usuarios y consumidores de todo el país le pidieron al Gobierno Nacional que congele el precio de medicamentos hasta fin de año. Solicitaron también que se retrotraigan los valores al 10 de agosto, previo a las PASO.
Aseguran que en los últimos 15 días, algunos productos aumentaron un 20%, una corrección de precios apresurada e injustificada.
La petición fue firmada por la Unión de Consumidores de Argentina, la Federación de Mutuales para la Defensa Organizada del Consumo (Femudeco), el Centro de Orientación, Defensa y Educación del Consumidor (Codec), los Usuarios y Consumidores Unidos, la Unión de Usuarios y Consumidores, la Acción del Consumidor (Adelco) y la Protectora ADC, entre otras organizaciones.
Por Aries, Emilia Calmejane, presidenta de Usuarios y Consumidores Unidos delegación Salta, dijo que los consumidores están viviendo una situación de angustia y de incertidumbre porque no saben cuánto van a seguir aumentando los medicamentos.
Sostuvo que es inevitable que los consumidores tengan que endeudarse para poder comprar los medicamentos, a través de la utilización de tarjetas de créditos e incluso de préstamos personales, y se ven atrapados en una red que no pueden salir.
Te puede interesar
Las empresas de EE.UU. celebraron el triunfo de LLA
AmCham destacó los avances económicos de los dos primeros años de gestión y llamó a consolidar el diálogo entre el Poder Ejecutivo y el Congreso. “Tenemos una nueva oportunidad”, expresó la organización.
Fuerte suba bonos y acciones argentinas en Wall Street tras el triunfo del Gobierno
Los papeles que cotizan en Nueva York comenzaron a operar de forma positiva en el pre-market, tendencia que se consolidó; los bancos, los más beneficiados; el dólar se desploma $95 y cotiza cerca de los $1420.
Calificadora de EEUU subió la nota crediticia del Banco Nación a “AAA”
Se trata de Fix, que registró una mejora que se sustenta en el proceso de transformación digital e innovación tecnológica de la entidad
Aseguran que tras las elecciones, la incertidumbre política ya no condiciona la economía
El economista Lucas Dapena señaló que el respaldo electoral permitirá avanzar con el presupuesto 2026 y que la economía financiera muestre señales positivas sin impacto inmediato en los precios.
Subas de hasta el 35% en las acciones argentinas en Wall Street tras la victoria libertaria
Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno este domingo.
Euforia en los mercados por el batacazo electoral de LLA: ADRs vuelan hasta 17% en Wall Street
Previo a conocerse el resultado, pasadas las 21 horas, los ADRs argentinos ya empezaban a tomar un fuerte impulso alcista en la noche de este domingo en Wall Street en las denominadas operaciones "overnight".